Los críticos con Garzón prevén perder medio millón de votos de IU por la coalición con Podemos
El sector de Izquierda Unida crítico con la coalición con Podemos cree que el pacto es un mal negocio. No sólo cuestionan que la alianza pueda sumar el casi millón de votos que obtuvo IU en las pasadas elecciones del 20D, sino que aseguran que puede haber una estampida de 500.000 votantes. Según su teoría, huirán descontentos con las condiciones del pacto y con los dedazos antidemocráticos de Iglesias en la elaboración de las listas para buscar otra papeleta o incluso para optar por la abstención. El acuerdo entre Alberto Garzón y Pablo Iglesias ha generado un inmenso descontento.
Fuentes de IU aseguran que la idea del pacto con la formación de los círculos nace de la deuda millonaria que tiene IU y que arrastra desde la época de Julio Anguita. «En el origen de todo está la deuda económica», indican. La única vía de salvar la formación era asegurarse más representación parlamentaria. «El partido se hacía inviable… pagar a las secretarias, etc…», aseguran las mismas fuentes, «pero Garzón ha negociado mal los votos que aportamos».
El pacto ha sentado muy mal en algunas federaciones y señalan como principales focos de crispación la valenciana, la asturiana -capitaneada por Gaspar Llamazares, en contra de la alianza desde el primer momento- y la madrileña, donde el primer puesto ofrecido a Izquierda Unida es un humillante número 5 para su líder, Alberto Garzón.
Aunque algunos dirigentes, como es el caso de Julio Anguita han querido subrayar que «el gesto» del político malagueño –aceptar ese lugar en la papeleta– es un ejemplo de «humildad», los integrantes de la formación lo ven como una «humillación» y acusan a Garzón de no haber negociado con la fuerza que, sin duda, les daba la necesidad de Podemos de añadir votos a su urna para aspirar con argumentos a dar el ‘sorpasso’ al PSOE.
El propio Alberto Garzón ha reconocido a algunos sectores de IU que era necesario cerrar ese pacto para solventar la enorme deuda de la formación, tal como publicó OKDIARIO. Sin embargo, esta excusa no parece calar entre los críticos, que aseguran que tal y como iban en las encuestas, la posibilidad de haber crecido en votos el próximo 26 de junio era más que real.
Con ello, podrían haber aspirado a la creación de un grupo propio que aliviara en cierto modo sus problemas económicos, además de mantener inquebrantable su propia identidad y sus propios candidatos, elegidos en un proceso de primarias «como siempre hemos hecho», señalan.
Lo último en España
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
Últimas noticias
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?