Crece el rechazo a la vacuna del coronavirus: el 55% de españoles prefiere esperar para ponérsela
Los españoles no se fían de la vacuna del coronavirus. La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es clara: más de la mitad de los españoles (un 55,2%) prefiere esperar antes de ponérsela y sólo el 32,5% se la administraría de una manera inmediata, cuatro puntos menos que en los primeros días de noviembre.
La mayoría de los encuestados no se quieren poner la vacuna cuando esté disponible, prefieren esperar a ver sus efectos secundarios ya que dudan de que sea segura 100%. Así lo revela la encuesta ‘Efectos y consecuencias del coronavirus (II)’ del Centro de Investigaciones Sociológicas.
Los que no quieren ponerse la vacuna bajo ningún concepto son minoría: sólo el 8,4% de los encuestados no se pondrían el antídoto nunca si continua siendo voluntario.
Con estos datos se puede sacar una conclusión clara: crece el rechazo a la vacuna. Y es que, este último CIS desvela que sólo un 32,5 % se la pondría de manera inmediata, cuando en el barómetro de septiembre eran el 44,4%, en el de octubre el 40,2% y en el de noviembre (realizado entre los días 3 y 12) el 36,8 %.
No obstante, el porcentaje aumenta al 37,9% si se lo recomendara su médico por su historia clínica o por miedo a contagiar a algún familiar cercano, mientras que el 16,7% mantiene su negativa rotunda aun incluso en estos casos.
De los que prefieren conocer antes sus efectos, seis de cada diez (59,6%) sí que se la suministraría inmediatamente por consejo médico o por temor a infectar a sus allegados, pero el 26,2% seguiría sin hacerlo.
Por otro lado, según el estudio los españoles tienen mucha información sobre los distintos fármacos. Un abrumador 82,9% dice que se ha informado sobre los avances de las vacunas.
Pero donde encontramos más unanimidad es en la preocupación por la crisis sanitaria. Nueve de cada diez encuestados, un 91,8%, dice que mucho o bastante preocupado por el coronavirus.
La encuesta también revela que un 44,4% de los casos se ha visto bastante afectada la familia directa de los encuestados, en un 11,7 % muy afectada y el 38,9 % afirma que poco o nada.
El CIS también ha preguntado sobre las cosas que se han visto más afectadas por el covid-19. En un primer lugar se encuentran las relaciones y formas de vivir (49,8%), seguido de aspectos emocionales (40,8%), laborales (40,5%), económicos (38,5%) y de salud (31,1%). Casi la mitad, un 46,3%, piensa que las personas más castigadas por la pandemia son los mayores.
Siete de cada diez (73,8%) se sienten más intranquilos, un 64,1% más agobiados y un 62,3% más ansiosos, aunque también más desilusionados (58,3%), temerosos (49,2%) y asustados (49%). La salud del 61,9% de los españoles era buena antes del confinamiento, una situación que sigue igual para el 67,8%, mientras que ha empeorado para el 27,5%.
Residencias
El 50,5% de los españoles están bastante preocupadas y el 35,5% muy preocupados por la situación actual en las residencias de mayores que, antes de la pandemia, solo preocupaba al 27,5%.
Aunque el 80,8% de los preguntados no tiene a ningún familiar o persona cercana en esos centros, el 20,7% teme que se contagien con los brotes de la covid; al 16,3 % les preocupa su aislamiento y soledad; al 11,5%, la falta de coordinación de las residencias con los centros de atención primaria y los hospitales; y al 10,7% la falta de personal.
A pesar de esa preocupación, solo el 5,1% ha sacado, o conoce a alguien que lo ha hecho, a su familiar de una residencia de mayores.
En cuanto a si deben ser intervenidos estos centros, el 28,1 % cree que lo deben hacer las comunidades autónomas; el 26,4 % el Estado; y el 11,1 % los ayuntamientos, frente a un 13,1 % que pide la intervención de cualquier nivel de gobierno.
Lo último en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
Últimas noticias
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región