El Covid vuelve a las residencias de mayores impulsado por el caos de la Generalitat catalana
Sánchez miente con la variante delta: admite un 10% de casos y los laboratorios confirman un 20%
Seguridad Nacional avisó de la variante Delta un día antes de que Sánchez aprobase el fin de la mascarilla
Cataluña no envía a Sanidad sus datos de contagios con la variante india en pleno auge de la quinta ola
Con la inmensa mayoría de los mayores y residentes vacunados, el Covid ha vuelto a penetrar en los centros de mayores. Y lo ha hecho de manera destacada en una comunidad autónoma: Cataluña. Los últimos informes del IMSERSO a los que ha tenido acceso OKDIARIO revelan una punta sin precedentes en esta quinta ola del coronavirus en materia de contagios entre personas que ocupan plaza en las residencias de mayores: si hasta el 21 de junio el número de infectados por semana se situaba en 52, la última semana registrada -la del 12 de julio- escala de golpe hasta los 588 casos. Y la mitad de todos ellos se ha producido bajo mando de la Generalitat catalana.
El informe en cuestión es la actualización 21 del seguimiento de la “Enfermedad por coronavirus (Covid-19) en Centros Residenciales”, con fecha de cierre del estudio de 18 de julio. Y allí se detalla una escalada en picado de los casos de contagio dentro de las residencias de mayores con un retrato claro del causante de la vuelta del coronavirus a las residencias: Cataluña.
Los datos son evidentes. La semana del 7 de junio registró un número de contagios de 29 casos en las residencias. La siguiente, la del 14 de junio, de 25. La del día 21 de ese mismo mes mostró un número total de 52 casos, siempre dentro de la normalidad y de un avance de la enfermedad controlado, porque cifras cercanas a los 50 casos se dieron ya en mayo.
La semana del 28 de junio, el dato subió ya a 68 casos. La del 5 de julio escaló hasta los 141. Y la del 12 de julio se disparó el dato hasta los 588 contagios por Covid en residencias de mayores. Teniendo vacunada ya a la absoluta inmensa mayoría de los usuarios de estos centros.
Pero otro dato complementa a la perfección la explicación de este descontrol de los casos en residencias: el del reparto por comunidades autónomas. Y Cataluña se lleva la palma. Las residencias ubicadas bajo control de la Generalitat son las responsables de 211 casos entre el 12 de julio y el 18 de julio. Una cifra que llama la atención si se compara con los 27 de la Comunidad de Madrid o los 21 de Andalucía.
“Este informe se elabora con los datos agregados remitidos por las comunidades autónomas al Imserso sobre la situación de los centros residenciales de su territorio. Incluye información de centros para personas mayores, centros residenciales para personas con discapacidad y otros alojamientos permanentes de servicios sociales dirigidos a los colectivos anteriores”, explica el encabezamiento del informe.
Dichos datos forman parte del protocolo de vigilancia epidemiológica de centros residenciales en los países de la UE coordinado por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) cuyos metadatos se comenzaron a implementar a finales de enero de 2021 en el sistema TESSy (The European Surveillance System). Los trabajos de recogida y sistematización son llevados a cabo conjuntamente por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), del Ministerio de Sanidad) y el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Cataluña, la peor en la quinta ola
Hay que recordar que el caso de la Generalitat se está convirtiendo en una tónica en esta quinta ola. El Gobierno central sigue con su ocultación de datos sobre la principal y más preocupante variante del Covid: la delta, la popularmente conocida como variante india. Pero es que, además, dentro de España, hay una serie de territorios que tampoco están trasladando sus datos a Sanidad con respecto al avance de esta cepa. Una de esas comunidades es Cataluña, donde, no sólo se ha disparado la incidencia, sino que, además, como señala el documento del Ministerio de Sanidad de seguimiento de variantes que ha publicado ya OKDIARIO, los datos de este territorio no están siendo remitidos por la Generalitat. Y eso hace aún más difícil el seguimiento y control de los focos de contagio.
En plena explosión de la quinta ola, el Ministerio de Sanidad ha llegado a ocultar casi la mitad de los contagios de esta cepa: la semana pasada reconoció un 43% de los contagios totales como provocados por esta variante, cuando los laboratorios estaban comunicando internacionalmente ya que la variante Delta era la responsable de hasta el 71,4% del total por Covid. Pero, dentro de esa estrategia de negación, hay territorios que no se molestan ni en trasladar los datos. Uno de ellos es Cataluña, donde su incidencia acumulada se disparaba hasta los 1.184,80 casos por 100.000 habitantes en 14 días la semana pasada -lideraba la explosión de la quinta ola en España y casi duplicaba la media nacional- y, pese a ello, sus datos de la variante Delta brillan por su ausencia en el sistema estadístico del Ministerio de Sanidad.
El informe del Ministerio de Pedro Sánchez de cierre de la pasada semana señalaba que “en España, la variante Delta ha ido incrementando su porcentaje en los muestreos aleatorios: mediante técnicas de PCR específica algunas CCAA detectan un porcentaje muy elevado de esta variante, aunque la distribución sigue siendo desigual: en la semana 27 se encuentra entre 19,7% y 85,7% con datos de 9 CCAA”. Y entre esas autonomías que no dan los datos está la líder en contagios: Cataluña.
En el documento de Sanidad se podía ver el desglose de información de la “última semana epidemiológica con datos disponibles. % Probable Delta”. Y allí figura Aragón, con 64,5%; Baleares, 83,4%; Canarias, 63,2%; Cantabria, 39,7%; Comunidad Valenciana, 85,7%; Extremadura, 19,7%; Galicia, 56,7%; Madrid, 44,3%; Navarra, 77,8%; País Vasco, 60,6%; La Rioja, 8,2%. El resto de comunidades autónomas no figuran en la tabla.
Temas:
- Coronavirus
- Residencias
Lo último en España
-
Díaz exige prohibir la compra de segundas viviendas y «reservar el mercado inmobiliario a los residentes»
-
El vídeo que revela que la relación de Sánchez y Koldo no era «anecdótica»: le organizaba sus mítines
-
Ni el Rastro ni el de Majadahonda: el mercadillo más esperado de todos llega a Madrid y ya hay fecha
-
Barcelona presume del mejor panellet de piñones de Cataluña: una pastelería centenaria conquista el jurado y al público
-
Estos son los horarios del cementerio de San Fernando en Sevilla y los autobuses especiales de Tussam el día de Todos los Santos
Últimas noticias
-
Jorge Rey confirma la llegada de una DANA y nadie está preparado: «Una gota fría a partir del…»
-
Meloni aplaza a 2026 el Puente de Messina, participado por Sacyr, tras el ‘no’ del Tribunal de Cuentas
-
Díaz exige prohibir la compra de segundas viviendas y «reservar el mercado inmobiliario a los residentes»
-
Un motorista argentino de 30 años muere en un brutal accidente de tráfico con incendio y fuga en Palma
-
¡Feliz Día de Todos los Santos! Las mejores frases e imágenes para mandar por WhatsApp