Cospedal pidió a Villarejo investigar la posible presencia de Arenas y Galeote en un trust suizo de Bárcenas con 48 millones
María Dolores de Cospedal encargó las grabaciones con un fin: saber lo qué ocurría en su partido y el grado de implicación de determinadas personas en los esquemas financieros de Bárcenas. Lo quería saber de cara a acometer una limpieza de la estructura del partido. Las investigaciones encargadas, de hecho, tocaron un punto: el de confirmar si Javier Arenas y Gerardo Galeote estaban relacionados con el trust de Luis Barcenas en Suiza, la denominada Fundación Sinequanon, en cuyas cuentas llegó a haber 22 millones según la investigación inicial y 38 millones según los testimonios posteriores. Ese dinero se movió del Trust a otra cuenta justo cuando Bárcenas fue imputado por el caso Gürtel, en 2009. A lo largo de la investigación judicial se pudo comprobar que el saldo final de las distintas cuentas con origen en Sienquanon ascendió a 48 millones de euros.
Esa es la explicación a la petición de determinadas tareas de investigación al comisario Villarejo por parte de María Dolores de Cospedal y de su marido Ignacio López del Hierro.
El principal foco de atención, de hecho, fue el de los días previos e inmediatamente posteriores a la declaración de Luis Bárcenas, donde Villarejo debía estar atento para confirmar que información real manejaba el entonces tesorero del partido y cuáles eran sus contactos. Especialmente su había gente como Javier Arenas o Gerardo Galeote en su estructura en Suiza.
Villarejo debía confirmar qué información real manejaba Bárcenas
Hasta ahora se había publicado que Cospedal y su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, habían solicitado a Villarejo hacer «trabajos puntuales» tras destaparse el caso Gürtel. La postura de María Dolores de Cospedal en el caso Gürtel es de sobra conocida: ella fue el ariete frente a Bárcenas y quien quizo efectuar una limpieza del partido a todos los niveles con el fin de evitar lo que, de hecho, acabó ocurriendo: que el escándalo le costó el Gobierno entero a Mariano Rajoy.
Relación discreta
Villarejo, según mostraron las grabaciones publicadas, pidió que le pagaran “al menos los gastos” de esos trabajos y, eso sí, exigió que la relación con él se mantuviera de forma totalmente discreta, algo que Cospedal le aseguró. Hay que recordar que en el asunto Gürtel no todo el mundo en su partido mantuvo la postura de Cospedal. Y, lo cierto, es que cualquier filtración sobre los intentos de tener toda la información sobre la corrupción llevados a cabo por Cospedal podrían haber desatado aún más ataques internos contra la entonces secretaria general del partido.
Villarejo, hay que recordar que se encuentra en estos momentos en prisión preventiva desde el pasado noviembre como responsable de una trama policial desmantelada en la Operación Tándem.
En los audios hechos públicos por Moncloa.com, el comisario jubilado afirma que se encargó de avisar al exalcalde de Boadilla del Monte en Madrid, imputado en el caso Gürtel, Arturo González Panero, del comienzo de la investigación y añade que le planteó una estrategia defensiva: «Hay que procurar entre todos intoxicarlos con que el Bárcenas ya está totalmente contaminado y por tanto él ya está amortizado…».
Javier Arenas ha tenido una presencia muy fuerte en el partido desde hace décadas: fue parlamentario andaluz entre 1986 y 1989, Presidente del PP andaluz desde 1993 hasta 1999 y candidato a la Junta de Andalucía en cuatro ocasiones. Ha sido desde hace mucho tiempo uno de los más claros apoyos de Rajoy y, de hecho, fue clave en el congreso de Valencia de 2008 como respaldo de Mariano Rajoy. Ha sido ministro de Trabajo con José María Aznar y Secretario General del Partido Popular hasta 2003.
En 2002 fue Ministro de Administraciones Públicas y más tarde vicepresidente segundo y ministro de la Presidencia. El 13 de agosto de 2013 tuvo que ir a declarar a la Audiencia Nacional como testigo tras las acusaciones de Luis Bárcenas por supuestos cobros en dinero negro.
Gerardo Galeote por su parte ha sido diputado en el Parlamento Europeo entre 1994 y 2009 y portavoz del PP. Galeote protagonizó una polémica previa por una cuenta en Luxemburgo del año 2003 a nombre de la Asociación de Estudios Europeos de la que era presidente. En esa cuenta, 26 eurodiputados ingresaban mensualmente 3.000 euros cada uno procedentes de una asignación mensual de 12.305 euros concedida por el Parlamento Europeo para contar con asistentes.
Lo último en España
-
Los 10 años de OKDIARIO y la visita al Rey, este sábado en ‘Audiencia Abierta’ de TVE
-
Buenas noticias para los madrileños: las paradas de la línea 6 de Metro de Madrid que van a abrir en los próximos días
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
La presidenta del Supremo retrata a Sánchez: «Las descalificaciones son impropias de un Estado de Derecho»
-
Un alcalde de Teruel impide el uso del frontón 12 horas al día para que los refugiados jueguen al fútbol
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que algunas aves se ‘divorcian’ justo antes del apareamiento
-
La guerra comercial enfría el mercado laboral de Estados Unidos y confirma un recorte de tipos
-
Cambios confirmados en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Los 10 años de OKDIARIO y la visita al Rey, este sábado en ‘Audiencia Abierta’ de TVE
-
Ni Adidas ni Bullpadel: la pala de padel que llevan los pijos es ésta premium y está en Lidl