El Consulado en Kiev inscribe a los 39 bebés de gestación subrogada que estaban tramitándose
El Consulado de España en Kiev (Ucrania) ha comenzado este martes 19 de febrero a facilitar salvoconductos a las familias a las que denegó la inscripción en el Registro Civil de sus bebés nacidos por gestación subrogada en este país, como una medida extraordinaria, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Esta decisión afecta a 39 menores.
A partir de ahora, los familiares de los niños que nazcan por esta técnica deberán solicitar el pasaporte ucraniano para salir del país porque la Embajada española ya no autorizará nuevos expedientes de inscripción, después de que el Ministerio de Justicia dejara sin efecto una instrucción del pasado viernes 16 de febrero que permitía el registro mediante pruebas de paternidad.
Las mismas fuentes, han indicado que esta decisión responde al principio de seguridad jurídica y del interés superior de los menores y que, por ello, la Embajada en Ucrania va a completar los procesos de los 39 pendientes de los bebés ya nacidos conforme al comunicado del Ministerio de Justicia de dar una solución a quienes se había visto perjudicados por este cambio.
Además, desde Exteriores han señalado que con el fin de acelerar los expedientes pendientes se va a enviar a un funcionario diplomático para reforzar la atención consular mientras que la Embajada de España en Kiev está realizando gestiones con las autoridades ucranianas para que, dentro de la legalidad, faciliten el documento de viaje o pasaporte para estos menores en lo sucesivo.
Por último, han apuntado que la Embajada lamenta los perjuicios que haya podido ocasionar esta situación, pero también recuerdan que ya desde 2016 el Ministerio de Asuntos Exteriores ya desaconsejaba de forma clara recurrir a estos procesos de gestación subrogada en Ucrania, donde la Fiscalía de este país investiga posibles casos de tráfico de menores en una clínica.
«¡Nuestra hija ya es ciudadana española!»
«Nuestra hija ya es ciudadana española», han celebrado en declaraciones a Europa Press Ana y Fernando, los padres de una niña nacida por un proceso de gestación por sustitución en Ucrania, que se encontraban «atrapados» junto a otras 30 parejas, a las que la pasada el Consulado les denegó el registro de los menores por no presentar sentencias judiciales de filiación paterna.
Según han indicado Ana y Fernando, para emitir este salvoconducto el Consulado ha inscrito previamente a su hija en el Registro Civil español. Si bien han señalado que todo este proceso «ha sido muy duro», también afirman que «ha merecido la pena». A partir de ahora, ya pueden salir de Ucrania con la niña.
Desde Interfertility, la empresa que asesora a parejas de españoles en estos procesos de subrogación, celebran la «salida humanitaria» que la Embajada española ha dado a las familias a las que se les había denegado el registro y cuyos visados caducaban tras semanas de espera. Asimismo, recuerdan que es una medida extraordinaria «basada en el interés superior de estos menores».
Los que nazcan a partir de ahora –hay decenas de familias inmersas en estos procesos en Ucrania– tendrán como única vía para salir del país la solicitud del pasaporte ucraniano del menor. Ya en España, el padre, que es el que aporta la carga genética, deberá obtener una sentencia de filiación de un tribunal español y su cónyuge iniciar un proceso de coadopción. La principal diferencia con la inscripción directa en la Embajada es que este proceso dura varios meses.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025