Congreso Extraordinario del PP: ¿Qué es y qué le diferencia del Congreso Nacional?
El cambio de Casado por Feijóo anula el ‘sorpasso’ de Vox y devuelve al PP la primacía de la derecha
¿Dónde y cuándo es el Congreso Extraordinario del PP que elegirá el futuro del PP?
Casado cede ante los barones, convoca un congreso extraordinario y prepara su dimisión
El Partido Popular celebra este martes la reunión de la Junta Directiva Nacional, una cita que aprobará la hoja de ruta hasta el congreso extraordinario que tendrá lugar los días 2 y 3 de abril.
Será la última Junta Directiva de Pablo Casado, que ya ha acordado con los dirigentes territoriales del PP que será presidenta hasta el congreso extraordinario y no optará a la reelección.
Una de las preguntas frecuentes es qué diferencia un congreso nacional de un congreso extraordinario.
Según se recoge en los estatutos del PP:
«La celebración del Congreso Extraordinario exige debate previo, fijado en el Orden del Día de la Junta Directiva correspondiente y resolución final de convocar adoptada por la mayoría de dos tercios de los componentes de aquella. En los Congresos Extraordinarios no será obligatorio el debate de ponencias. El plazo mínimo que habrá de mediar entre la fecha de la convocatoria y la de celebración será de mes y medio si se trata del Congreso Nacional, un mes si se trata del Congreso Regional, Provincial o Insular y quince días si se trata de Congreso de ámbito territorial inferior a estos».
«El Congreso Nacional Extraordinario podrá ser convocado, en casos de excepcional urgencia, con tan solo treinta días de antelación, haciendo constar en la convocatoria el motivo de convocar y las causas que fundamentan la urgencia».
Es decir, para que un congreso extraordinario se celebre debe ser aprobado por dos tercios de la Junta Directiva Nacional. Este órgano está formado por 350 miembros, aproximadamente, entre ellos, dirigentes autonómicos, provinciales, locales, diputados y senadores.
Por otro lado, los congresos ordinarios del partido se celebran cada tres años.
Antes de la crisis, el calendario de Génova situaba en el mes de julio el congreso nacional para reeditar el liderazgo de Pablo Casado.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»