El Congreso constituye ocho grupos parlamentarios y envía a Junts per Catalunya al Mixto
La Mesa del Congreso ha dado este jueves el visto bueno a la constitución de los ocho grupos parlamentarios que funcionarán durante la XIII Legislatura enviando a Junts per Catalunya al Grupo Mixto al constatar que no cumplía los requisitos para crear uno en solitario.
Es decir, no cumplían con el requisito de tener 15 diputados y tampoco cumplía la vía alternativa de sumar el 15% de los votos en las cuatro circunscripciones a las que concurrieron en las elecciones generales del pasado 28 de abril, según ha confirmado la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, en rueda de prensa en el Congreso.
Por tanto, el órgano rector de la Cámara ha rechazado por unanimidad a Junts la posibilidad de constituirse como grupo propio, por lo que formará parte del Grupo Mixto junto a Bildu, Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro, Compromís y el Partido Regionalista de Cantabria.
Además, la Mesa del Congreso también ha rechazado una solicitud que el partido que lidera Carles Puigdemont apoyada por EH Bildu para que se ampliara el plazo para la constitución de los grupos.
Así las cosas, han quedado constituidos los grupos del PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, Vox, ERC y PNV, mientras que el Mixto quedará integrado por seis formaciones y 17 diputados: Junts (7 diputados, con tres suspendidos en sus funciones por estar en prisión preventiva por el procés), EH Bildu (cuatro), Coalición Canaria (dos), Unión del Pueblo Navarro (dos), Compromís (uno) y el Partido Regionalista de Cantabria (uno).
Bildu, CC y Compromís
La coalición Junts per Catalunya trató este miércoles de organizar un grupo parlamentario propio en el Congreso sumando a los diputados de Bildu, Coalición Canaria y Compromís pero no hubo un acuerdo y la maniobra se frustró, lo que llevó a la formación independentista catalana a pedir a última hora una prórroga a la Mesa del Congreso.
Según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias, Junts propició una reunión en Madrid para explorar vías alternativas para formar un grupo parlamentario propio que les sacara del Mixto, habida cuenta de que, con sus votos y diputados, la coalición catalana no cumple estrictamente las condiciones que exige el Reglamento.
De hecho, en el Congreso se exige tener como mínimo 15 diputados y, en su defecto, el 5% de votos en el conjunto de España o el 15% de las circunscripciones donde hayan concurrido. Junts sacó 7 diputados, está muy lejos del 5% estatal y no llega al 15% en dos de las cuatro provincias catalanas.
La idea era sumar diputados para tratar de llegar a los 15 o acumular porcentajes para alcanzar el 5% estatal y por ello la formación que lidera Carles Puigdemont quería añadir a los cuatro de Bildu, las dos de Coalición Canaria, al de Compromís e incluso al del Partido Regionalista de Cantabria (PRC). El plan era que, una vez constituidos, todos ellos volvieran al Mixto y dejaran a Junts con su grupo propio.
Sin embargo, la maniobra se frustró por falta de acuerdo. El diputado de PRC, José María Mazón, se limitó a escuchar pero enseguida se desvinculó de la operación y tampoco CC lo veía claro y Compromís tenía dudas sobre qué pasaría con los tres diputados de Junts suspendidos. Sin ellos, ya si que no se llegaba al umbral mínimo de 15 diputados.
Así las cosas, JxCat presentó en solitario su propuesta de grupo parlamentario propio, que este jueves ha sido rechazada por la Mesa del Congreso por no cumplir los requisitos, y junto con Bildu pidió más plazo, prórroga que tampoco ha sido aceptada. Por tanto, sus siete diputados han acabado en el Grupo Mixto, como en la pasada legislatura.
Lo último en España
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Compromís usa a sus asociaciones de víctimas para acosar a Pradas y Argüeso en sus declaraciones
-
Argüeso presenta un informe pericial independiente que certifica que no llamó a Mazón el día de la DANA
-
El Supremo condena a la empresa del ‘caso Koldo’ tras intentar amordazar al primer denunciante
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa