El Congreso aprueba una subida del 2,5% en el sueldo de los diputados en su Presupuesto para 2024
El incremento salarial de los miembros de las Cámaras se ajusta al previsto para los funcionarios
El Congreso tiene previsto aumentar un 2,5% el sueldo de los diputados este año, según contempla el proyecto del Presupuesto de la institución, que tiene previsto aprobar este martes la Mesa de la Cámara. En concreto, el Presupuesto global recoge una previsión de gasto de 114.815.460 euros, lo que supone un 3,98% respecto al del ejercicio de 2023, cuya cuantía ascendía a 110.421.300 euros. El Congreso y el Senado aprueban sus propias cuentas y después se incluye en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado.
En las que analizará este martes, la Mesa de la Cámara Baja contempla una dotación adicional para hacer frente a un eventual incremento de las retribuciones de los diputados del 2,5%. Habitualmente el incremento salarial de los miembros de las Cámaras se ajusta al previsto para los funcionarios.
Se habla de «eventual» porque el incremento en las retribuciones parlamentarias se adoptará, en su caso, conforme a las previsiones contempladas en los correspondientes conceptos de los PGE, que aún está diseñando el Ministerio de Hacienda y que el Gobierno quiere enviar al Congreso en las próximas semanas.
Con esa subida del 2,5% en la asignación constitucional que reciben mensualmente todos los diputados pasaría de los 3.142,14 euros actuales a 3.220,69, es decir, pasarán a cobrar 78,55 euros más de sueldo al mes y un total de 45.089,66 euros al año, al que cada uno deberá sumar las indemnizaciones y complementos que le correspondan, y que se incrementarán en la misma cuantía.
Personal eventual
El proyecto presupuestario del Congreso para 2024 también se recoge una dotación adicional para retribuciones del personal eventual de 18,80% con el fin de hacer frente a un eventual incremento de estas retribuciones, igualmente en un 2,5%.
En estas previsiones también se tienen en cuenta los acuerdos de septiembre de 2023, por los que se incrementó el número de personal eventual.
En total, el capítulo destinado a gastos de personal, en el que se incluyen también las retribuciones parlamentarias, se eleva a los 55.036.450 euros, un 9,08% más que los 50.545.100 euros que se presupuestaron para 2023.
Ahorro en la factura de la luz
Además, en el proyecto presupuestario destaca una caída del 2,43% en el capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios, ya que de los 45.418.000 de 2023 se pasa a 44.313.250 euros. Esta bajada se debe principalmente a la notable reducción en el subconcepto de suministro de energía eléctrica, que se cifra en un 33,83% menos.
Este martes, también tendrá lugar una reunión conjunta de las Mesas de ambas cámaras en las que se analizará el Presupuesto de las Cortes Generales, el Defensor del Pueblo y la Junta Electoral Central (JEC).
Temas:
- Congreso Diputados
Lo último en España
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
Últimas noticias
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila