Los conductores de autobús aprueban un ‘otoño caliente’ contra Carmena por el convenio laboral
Los conductores de la EMT (la Empresa Municipal de Transportes de Madrid) se suman a la Policía Municipal. Un nuevo quebradero de cabeza para Manuela Carmena con la conflictividad laboral en el Consistorio.
Según ha podido saber OKDIARIO, los trabajadores de la empresa de movilidad decidieron en la última asamblea general del comité de empresa emprender una serie de manifestaciones, de cara a los próximos meses.Los 9.400 trabajadores darán un primer toque de atención al Consistorio este mismo jueves 5 de julio frente a las dependencias de la EMT en el Cerro de la Plata.
«Con la plantilla de la EMT no se juega, otros antes lo han intentado y han salido mal heridos, vamos en serio»
El otoño se prevé caliente porque, para lograr un buen convenio laboral, el día 27 de septiembre han convocado un manifestación de Atocha a Cibeles. Posteriormente, se volverán a reunir el 18 de octubre de cara a establecer paros parciales e incluso una huelga total.
Paros y huelga
«Para mandar un mensaje nítido de firmeza en nuestras pretensiones a la Dirección, porque vamos muy en serio, los días 19, 25, y 30 de octubre la plantilla de la EMT estará en huelga si nadie lo remedia antes», avisan en un comunicado.
El calendario de acciones se ha aprobado por una inmensa mayoría de trabajadores y están seguros de su éxito. «Con la plantilla de la EMT no se juega, otros antes lo han intentado y han salido mal heridos, cuando los y las trabajadores de la EMT van a la lucha, van de verdad y no se amilanan fácilmente», subrayan.
Policía, telefonistas y cultura
Este nuevo frente para Ahora Madrid se abre en un momento crítico. A escasos meses de las elecciones de 2019 y con otros conflictos abiertos. Además del sonado enfrentamiento del Consistorio con los agentes de la Policía Municipal, hay choques con la plantilla del teléfono de atención municipal 010 o con el personal de la empresa municipal de cultura, Madrid Destino.
En su caso, los policías han logrado, tras una larga reunión este miércoles, una serie de avances como mantener el número de jornadas en todos los turnos. No obstante, seguirán negociando este jueves y viernes.
Por su parte, el gerente de la EMT, Álvaro Fernández Heredia, está siendo muy cuestionado en las filas de la oposición. Entre otros roces, destaca la gestión del amianto en las cocheras de la empresa, su uso de las redes sociales o, sobre todo, la compra del servicio de alquiler de bicicletas BiciMad que está siendo objeto de una comisión municipal de investigación que precisamente se reúne este jueves con varios comparecientes.
Entre otras sospechas, está la de pagar un precio hinchado por el servicio, lo que habría supuesto un quebranto patrimonial. Se pagaron, al menos, 13 millones y sin informes técnicos sobre las cuentas, pese a ser un proyecto que estaba en quiebra técnica.
Lo último en España
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
Koldo no pactará con la Fiscalía pese a que se juega ir a la cárcel en su próxima declaración
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo