Condenado a siete años de inhabilitación por prevaricación el ex alcalde socialista de Puertollano
La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha resuelto condenar a siete años de inhabilitación especial para cargos públicos al ex alcalde de Puertollano (Ciudad Real) Joaquín Hermoso, del PSOE, por la adjudicaci´pn de las obras del Coso Polivalente, que se fraccionaron en lugar de adjudicarse en un solo contrato.
El socialista es, según la sentencia, autor responsable «criminalmente» de un delito de prevaricación administrativa, concurriendo la circunstancia atenuante simple de dilaciones indebidas. El Fiscal había solicitado inicialmente diez años de inhabilitación, quedándose finalmente en los siete ya mencionados.
Además, ha sido también condenado a otros siete años de inhabilitación especial para empleo o cargo público el arquitecto técnico municipal, como autor de un delito de falsedad de documento público u oficial a tres años de prisión, a una multa de seis meses a veinte euros diarios e inhabilitación especial por un plazo de dos años.
Y, de la misma manera, siete años de inhabilitación al secretario del consistorio, el tercer imputado por esta causa, si bien ha sido absuelto, como el propio exalcalde, por los delitos continuados de falsedad por los que habían sido acusados.
La sentencia considera probado que en octubre de 2007 el entonces alcalde, Joaquín Hermoso, tomó junto a su equipo de Gobierno la iniciativa política de continuar la ejecución de las obras del Coso Polivalente (Plaza de Toros), en la llamada segunda fase, consistente en la cimentación, graderío y barreras con la finalidad de utilizarlos en algún festejo de la feria a celebrar en mayo de 2008.
Hermoso encargó entonces al arquitecto, en su condición de aparejador municipal, que se ocupase de todo lo relacionado con la realización de la citada obra, pese a que era jefe de mantenimiento y equipamiento y había personal más cualificado y de categoría superior o con mayor antigüedad en dicha corporación.
La sentencia recoge que el arquitecto, para garantizar cumplir el objetivo previsto, realizar la obra en la mayor brevedad posible y finalizarlo en el plazo marcado, sugirió la construcción de un modelo constructivo basado en la fragmentación de la obra.
Las adjudicaciones de las trabajos se llevaron a cabo sin resolución administrativa autorizante ni expediente de contratación alguno, sino mediante designación personal y directa.
Finalmente, sin resolución administrativa del alcalde que avalase el fraccionamiento, se procedió a ejecutar las obras de la segunda fase del Coso Polivalente que se dividió en 69 expedientes, y cuyo coste ascendió finalmente a 2.598.451,54 euros, aunque 36 de ellos, por un importe de 2.057.251,02 euros, fueron tramitados sin publicidad.
Temas:
- Corrupción
- PSOE
Lo último en España
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
La foto inédita que revela la amistad entre David Sánchez y Santos Cerdán: juntos apoyando al presidente
-
Policías y guardias civiles convocan una gran manifestación en Barcelona contra las cesiones del Gobierno
-
El PSOE abre expediente a su ‘fontanera’ Leire Díez pero amenaza a la prensa por el «daño reputacional»
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»