El concurso para presidir la Audiencia Nacional se abre la semana que viene
La próxima semana se sacará a concurso la plaza a la presidencia de la Audiencia Nacional para elegir a un nuevo presidente.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reunirá este jueves para aprobar las bases del concurso que renovará la presidencia de la Audiencia Nacional, ahora en manos de José Ramón Navarro Miranda.
Fuentes del Consejo consultadas por OKDIARIO aseguran que la próxima semana se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria del concurso y, a partir de ese momento, los candidatos que deseen optar a dicha plaza deberán presentar su candidatura durante los meses de junio y julio. A finales del mes de julio la Comisión Permanente se reunirá para deliberar y elegir al nuevo presidente de la Audiencia Nacional.
Navarro se presentará
El actual presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, se presentará a la reelección tras haber cumplido su mandato de cinco años al frente del órgano jurisdiccional. Navarro fue elegido por el Pleno del CGPJ en marzo de 2014 –con 15 votos de los 19 presentes – para suceder a Ángel Juanes Peces, que fue nombrado vicepresidente del Tribunal Supremo.
Con una dilatada trayectoria judicial, el actual presidente de la Audiencia Nacional ocupó anteriormente la presidencia de la Audiencia Provincial de Tenerife durante doce años y medio. En junio de 2013 presidió el Tribunal Superior de Justicia de Canarias hasta que un año después se trasladó a Madrid. Además, es profesor de universidad y académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Cambio de Ley
En diciembre de 2018 se reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y se introdujo una nueva redacción del artículo 326 cuyo párrafo segundo hace una distinción en los nombramientos a las presidencias de las Audiencias, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencia Nacional, así como a las presidencias de Sala y magistrados del Tribunal Supremo.
Según dicha Ley, los nombramientos se basarán en una convocatoria pública cuyas bases «establecerán de forma clara y separada cada uno de los méritos que se vayan a tener en consideración, diferenciando las aptitudes de excelencia jurisdiccional de las gubernativas, y los méritos comunes de los específicos para determinado puesto».
Lo último en España
- 
                            
                                El Supremo envía a la Audiencia Nacional los pagos en metálico del PSOE al ver indicios de blanqueo 
- 
                            
                                Defecan y destrozan la iglesia de San Roque en Almería: «Lo hacen para vejar a los cristianos» 
- 
                            
                                La asombrosa relación de Johnny Depp y la Dana: dona 65.000 dólares para que Massanassa recupere la música 
- 
                            
                                Feijóo tras el blanqueo en el PSOE que apunta el Supremo: «La verdad de Sánchez no ha durado ni 24 horas» 
- 
                            
                                Madrid la ha confirmado: este día no habrá colegio pero los padres sí tienen que trabajar 
Últimas noticias
- 
                        
                            La ONU impone el plan de autonomía de Marruecos y respalda su soberanía sobre el Sáhara Occidental 
- 
                        
                            ¿Qué le pasa a Charly, el marido de Lydia Lozano? Última hora de su estado de salud 
- 
                        
                            Los hosteleros temen el fin de los festivales y fiestas patronales: «El Gobierno prohíbe su patrocinio» 
- 
                        
                            El repudiado Andrés exigió las casas de los príncipes Guillermo y Harry a cambio de irse de Windsor 
- 
                        
                            Simeone y Almeyda, enemigos íntimos en la Liga: fueron compañeros de habitación y casi de banquillo