Un concejal de C’s en Murcia imputado se niega a dimitir
Un concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Calasparra (Murcia), Jesús Alajarín Cascales, no ha dimitido pese a estar imputado por un presunto delito de infidelidad de documento público, por el que prestó declaración este mismo viernes en el juzgado.
Este delito -contemplado en el artículo 417 del Código Penal- está incluido en la Ley de Transparencia de la Región de Murcia como uno de los que obligarían a dimitir a un cargo público imputado. Así se recoge en concreto en el artículo 54 de la mencionada Ley, que establece que «en el momento en que un cargo público electo o sujeto a nombramiento de libre designación conozca, de forma fehaciente, que un juzgado o tribunal competente ha adoptado un auto estableciendo su situación procesal de imputado o figura legal equivalente por la presunta comisión de los delitos contemplados en los artículos 404 a 444 o 472 a 509 del Código Penal actualmente vigente, entenderá que su permanencia en el cargo es incompatible con la confianza que se debe trasladar a la ciudadanía sobre la vigencia de los principios éticos y con la obligación de preservar el prestigio de las instituciones».
Precisamente, desde Ciudadanos se ampararon en la Ley de Transparencia de la Región de Murcia -además del acuerdo de investidura- para defender la dimisión del entonces presidente, Pedro Antonio Sánchez, tras su imputación en el ‘caso Auditorio’.
Se da además la circunstancia de que el propio edil exigió también la dimisión de Sánchez a través de sus perfiles en las redes sociales.
Alajarín, que es portavoz de Ciudadanos en esa localidad murciana, está imputado por, presuntamente, haber facilitado al portavoz del círculo de Podemos en Calasparra, Juan Laforet, un documento municipal confidencial. La información fue utilizada posteriormente para presentar una demanda contra el Ayuntamiento. El Consistorio se había negado a facilitarle uno de los documentos -que finalmente sí se adjuntó a la denuncia- por estar sujeto a confidencialidad.
El concejal negó este viernes los hechos en su declaración en el Juzgado de Instrucción número 1 de Caravaca e insistió en que no piensa dimitir, porque «no es un caso de corrupción política» y porque «no se puede equiparar a un procedimiento judicial que venga derivado de un informe pericial, judicial o de Fiscalía».
Según el artículo 417 del Código Penal, «la autoridad o funcionario público que revelare secretos o informaciones de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deban ser divulgados, incurrirá en la pena de multa de doce a dieciocho meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años».
Además, «si de la revelación a que se refiere el párrafo anterior resultara grave daño para la causa pública o para tercero, la pena será de prisión de uno a tres años, e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tres a cinco años».
Lo último en España
-
El pequeño pueblo medieval del País Vasco perfecto para una escapada de otoño: amurallado y sobre una colina
-
La Comunidad Valenciana inicia la semana con cambio radical en el tiempo
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster
Últimas noticias
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-
Si eres jubilado mutualista y te tienen que pagar el IRPF, Hacienda tiene un mensaje para ti: importante