La Comunidad de Madrid prepara un Plan de Protección Civil específico para el terrorismo yihadista
La Comunidad de Madrid ultima un Plan de Protección Civil específico ante atentados indiscriminados como los impulsados por terroristas yihadistas, que establecerá los mecanismos y procedimientos de coordinación con los planes de ámbito estatal y garantizará una mejor coordinación de los recursos del Gobierno regional en materia de seguridad y emergencias, según ha adelantado hoy el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Ejecutivo, Ángel Garrido.
Garrido ha clausurado las XX Jornadas sobre colaboración de las Policías Locales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, centradas en la respuesta policial ante el terrorismo yihadista, junto al secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Juan Ávila, y el teniente general del Mando de Operaciones Territoriales de la Guardia Civil, Laurentino Ceña.
El consejero de Presidencia ha insistido en la necesaria coordinación entre Policía Nacional, Guardia Civil y Policías Locales en la lucha contra el terrorismo yihadista. «Estas jornadas han puesto de relieve que la aldea global marca nuevos escenarios que no distinguen de Cuerpos ni de uniformes, sino que requieren de la máxima unidad de unos profesionales de la seguridad que comparten el mismo respeto a los principios de legalidad, pluralismo y tolerancia», ha concluido.
Nuevos escenarios
A su vez, fuentes de Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 han explicado a Europa Press que los nuevos escenarios tras la aparición del terrorismo Yihaidista, caracterizado por atentados «indiscriminados» que utilizan medios accesibles y con alta capacidad de producir un elevado número de víctimas.
Este tipo de actos «obliga» a los servicios de seguridad y emergencias a «coordinar» la respuesta para por un lado, llevar a cabo una «atención rápida y eficaz» de los posibles afectados y por otro, establecer medidas de «autoprotección para no convertirse ellos en víctimas de los terroristas».
Los atentados con elevado número de víctimas no sólo requieren la respuesta policial de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado bajo la que se dirigirá el dispositivo sino también la acción coordinada de servicios de bomberos, sanitarios, psicólogos, policías locales, que encontrarán en esta planificación específica de Protección Civil las medidas «básicas» de actuación, la organización de la respuesta, la dirección del Plan en sus diferentes niveles y los medios y recursos que deben activarse tras un incidente de estas características.
Lo último en España
-
Marlaska rabia por la confesión de Ábalos en OKDIARIO: «Si tiene algo que decir que vaya al juzgado»
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Un yorkshire alerta a la Guardia Civil y logra rescatar a su dueño tras caer por un talud en Zaragoza
-
Heroína: una camarera echa a golpes con la fregona a un ladrón armado que asaltó un bar de Roquetas
-
Alma Ezcurra, próxima a Ayuso, será la nueva vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP de Feijóo
Últimas noticias
-
Marlaska rabia por la confesión de Ábalos en OKDIARIO: «Si tiene algo que decir que vaya al juzgado»
-
Tus joyas como nuevas con este truco casero que las deja impolutas: es mano de santo
-
«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025