La Comunidad de Madrid aprueba una reducción del 60% en los abonos de transporte público para 2024
Los mayores de 65 años seguirán disfrutando del transporte público gratuito
La Comunidad de Madrid ha aprobado este jueves, a través del consejo de administración del Consorcio Regional de Transportes, mantener a partir del 1 de enero de 2024 la rebaja del 60% del precio de los abonos mensuales de transporte público y del 50% en el caso de los multiviaje.
De esta forma se prorroga la medida que lleva en vigor desde el 1 de febrero de 2023 y que ha rebajado considerablemente los precios del transporte para casi siete millones de madrileños. Según ha informado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso este descuento supone un ahorro de 30 millones de euros al mes para el conjunto de los ciudadanos que utilizan el transporte público.
En el último Consejo de Gobierno regional del año el Ejecutivo de Ayuso mostró su voluntad de mantener las bonificaciones en el transporte público del 50% demandada por el Gobierno central, que en la Comunidad de Madrid se eleva 60%, al aumentar la aportación autonómica al 30%.
Por su parte, el Gobierno central también ha prorrogado varios descuentos sobre el transporte público para 2024. Así, seguirá habiendo gratuidad en los trenes de Cercanías y Media Distancia para usuarios habituales, además de descuentos del 50% en el transporte de competencia autonómica. Esto supone que las CCAA estarán obligadas a aportar un 20% del descuento del 50% para que el Estado pueda transferir los fondos para subvencionar la rebaja del 30%, todo ello destinado a abonos y títulos multiviaje.
Los abonos transporte Joven de 30 días seguirá costando 8 euros en Madrid; el Normal A, 21,80; el de la zona B1, 25,40; el de la B2, 28,80 y el de las zonas B3-C1/C2, 32,80 euros. En cuanto a los títulos de 10 viajes de Metro, Metro Ligero y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) se mantienen en 6,10 euros, tras aplicarles una quita del 50%, siempre que se utilicen dentro de la zona A.
Desde la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras que dirige Jorge Rodrigo han recordado que las personas con más de 65 años y los 64.300 niños de entre 4 y 6 años, que emplean la TTP infantil, seguirán utilizando este servicio público de forma gratuita.
Además, existen descuentos adicionales a los ya antes descritos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja del 20%, y para las de categoría especial a las que se deducirá un 50%; en el caso de las personas con una discapacidad igual o superior al 65%, la reducción añadida es del 20%.
Por su parte, los usuarios de la tarjeta azul seguirán pagando únicamente 4,3 euros mensuales. Este título está dirigido a ciudadanos empadronados en la capital que cumplan determinadas características de edad o discapacidad y límite de renta.
En caso de que no se hubiesen prorrogado las rebajas los precios de los abonos mensuales quedarían de la siguiente forma:
- Abono Zona A: 54,60 euros
- Abono Zona B1: 63,70 euros
- Abono Zona B2: 72 euros
- Abono Zona B3: 82 euros
- Abono Zona C1: 82 euros
- Abono Zona C2: 82 euros
- Abono Zona E1: 110,60 euros
- Abono Zona E2: 131,80 euros
- Abono Joven: 20 euros
- Abono de Tercera Edad: Gratis
Lo último en España
-
Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología en 2025: horarios, precios, exposiciones y cómo llegar
-
Ésta es mejor terraza para tomar algo en Madrid este verano, según ChatGPT
-
El Gobierno «anti-puteros» desplomó un 30% la inversión para proteger a mujeres víctimas de prostitución
-
Los mensajes de la pelea de Anais con Valeri: «Debes callarte, sacar pruebas y no hablar de Ábalos»
-
El PP celebra que Feijóo haya roto el tabú de Sánchez y los prostíbulos: «Marca un antes y un después»
Últimas noticias
-
Soy experta en herencias y hacer esto con la cuenta del banco de un familiar te puede traer problemas muy serios
-
Parece de juguete, pero este inocente pececillo es una de las especies invasoras más dañinas que hay en España
-
Roberto Brasero se adelanta y confirma que lo que va a pasar con las temperaturas no es normal: “Se acabó…”
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano