La Comunidad de Madrid aprueba una reducción del 60% en los abonos de transporte público para 2024
Los mayores de 65 años seguirán disfrutando del transporte público gratuito
La Comunidad de Madrid ha aprobado este jueves, a través del consejo de administración del Consorcio Regional de Transportes, mantener a partir del 1 de enero de 2024 la rebaja del 60% del precio de los abonos mensuales de transporte público y del 50% en el caso de los multiviaje.
De esta forma se prorroga la medida que lleva en vigor desde el 1 de febrero de 2023 y que ha rebajado considerablemente los precios del transporte para casi siete millones de madrileños. Según ha informado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso este descuento supone un ahorro de 30 millones de euros al mes para el conjunto de los ciudadanos que utilizan el transporte público.
En el último Consejo de Gobierno regional del año el Ejecutivo de Ayuso mostró su voluntad de mantener las bonificaciones en el transporte público del 50% demandada por el Gobierno central, que en la Comunidad de Madrid se eleva 60%, al aumentar la aportación autonómica al 30%.
Por su parte, el Gobierno central también ha prorrogado varios descuentos sobre el transporte público para 2024. Así, seguirá habiendo gratuidad en los trenes de Cercanías y Media Distancia para usuarios habituales, además de descuentos del 50% en el transporte de competencia autonómica. Esto supone que las CCAA estarán obligadas a aportar un 20% del descuento del 50% para que el Estado pueda transferir los fondos para subvencionar la rebaja del 30%, todo ello destinado a abonos y títulos multiviaje.
Los abonos transporte Joven de 30 días seguirá costando 8 euros en Madrid; el Normal A, 21,80; el de la zona B1, 25,40; el de la B2, 28,80 y el de las zonas B3-C1/C2, 32,80 euros. En cuanto a los títulos de 10 viajes de Metro, Metro Ligero y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) se mantienen en 6,10 euros, tras aplicarles una quita del 50%, siempre que se utilicen dentro de la zona A.
Desde la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras que dirige Jorge Rodrigo han recordado que las personas con más de 65 años y los 64.300 niños de entre 4 y 6 años, que emplean la TTP infantil, seguirán utilizando este servicio público de forma gratuita.
Además, existen descuentos adicionales a los ya antes descritos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja del 20%, y para las de categoría especial a las que se deducirá un 50%; en el caso de las personas con una discapacidad igual o superior al 65%, la reducción añadida es del 20%.
Por su parte, los usuarios de la tarjeta azul seguirán pagando únicamente 4,3 euros mensuales. Este título está dirigido a ciudadanos empadronados en la capital que cumplan determinadas características de edad o discapacidad y límite de renta.
En caso de que no se hubiesen prorrogado las rebajas los precios de los abonos mensuales quedarían de la siguiente forma:
- Abono Zona A: 54,60 euros
- Abono Zona B1: 63,70 euros
- Abono Zona B2: 72 euros
- Abono Zona B3: 82 euros
- Abono Zona C1: 82 euros
- Abono Zona C2: 82 euros
- Abono Zona E1: 110,60 euros
- Abono Zona E2: 131,80 euros
- Abono Joven: 20 euros
- Abono de Tercera Edad: Gratis
Lo último en España
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
Frío y lluvia en estas zonas: el METEOCAT confirma que no estamos preparados para lo que llega
Últimas noticias
-
Guardiola responde al interés del Barcelona en Haaland: «Entiendo que sea un sueño para ellos, pero…»
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Radicales propalestinos señalan un negocio de Palma y vandalizan su fachada: «Cómplices del genocidio»
-
A qué hora es el Gran Premio de Singapur de F1: horario y dónde ver la carrera de Fórmula 1 gratis en directo y por TV
-
Aldeguer logra su primera victoria en MotoGP por delante de Acosta y Márquez se lesiona