Compromís ya utilizó cuentas opacas en la financiación electoral en otras dos campañas
El formación valenciana Compromís encadena varias infracciones de la Ley Electoral según los últimos informes del Tribunal de Cuentas. La Fiscalía Provincial de Valencia ya analiza la financiación de este partido a petición del Partido Popular.
Tal como avanzó OKDIARIO, el partido de Mónica Oltra o Joan Ribó añadió de forma irregular 360.000 euros a su cuenta electoral fuera de plazo sin explicar el origen. Pero ahora, este diario ha podido saber que se trata de una práctica continuada en el tiempo.
Fuentes consultadas indican que podría tratarse de delito continuado. Compromís actúa con el mismo patrón de funcionamiento en las generales de 2011, en las autonómicas de 2015 y en las citadas generales de diciembre de 2015. El partido de Oltra y Ribó deja a deber a los proveedores sus servicios en campaña y luego les pagan con la subvención electoral al margen de la cuenta electoral que el Tribunal de Cuentas fiscaliza. Unos pagos opacos y fuera de la vista del ente.
En los comicios a las Cortes generales de 2011, el informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas apunta a que Compromís tenía una deuda con proveedores de 124.418 euros y un saldo en la cuenta electoral de 59 euros. El Tribunal afirmó que el partido tuvo que pagar esa deuda con cuentas corrientes ajenas al control y fiscalización del órgano o, tal como en el 2015, incluyendo nuevos fondos en la cuenta electoral.
El asunto ya está en sede judicial. La Fiscalía ya abrió en octubre diligencias de investigación penal por la financiación de Compromís, tras una denuncia del PPCV en la que cuestiona el destino de fondos electorales y sus fuentes de ingresos en las elecciones municipales celebradas en mayo de 2015.
Ante esto, Mónica Oltra señaló que la «estrategia» del PP «es como la del calamar: echar tinta para borrar sus propias vergüenzas, que éstas sí está investigando la Fiscalía de oficio por una investigación previa de la Policía y de las fuerzas contra los delitos económicos».
Oltra admite la práctica irregular
La propia líder del partido naranja ha respondido en Twitter a la noticia de OKDIARIO que señalaba la irregularidad del partido en la campaña del 20D. La política valencia indica que las deudas se pagaron con cargo a la subvención electoral «por no endeudarnos con bancos». Admite esta forma de proceder sistemática que choca con la Ley Electoral. Los partidos tienen la obligación de tener una cuenta electoral con recursos económicos antes de afrontar la campaña. Otras formaciones optan por pedir microcréditos a sus votantes que devuelven con la subvención.
Sin embargo, Oltra y los suyos dejan a deber gran parte de sus gastos a los proveedores y en un acto de irresponsabilidad confían en que obtendrán una representación en las instituciones que les asegura una subvención. El Tribunal de Cuentas señala su ilegalidad recurrente ya que de esta forma evitan la fiscalización de estos flujos de capitales por parte de este órgano de control.
Se trata, por tanto, de fondos opacos a la inspección del Tribunal, algo que no tiene que ver con lo que expone Oltra. La valenciana pregunta al PP si pueden explicar que los proveedores del partido azul no entreguen sus facturas al Tribunal, algo sobre lo que no tiene responsabilidad el partido sino las empresas.
Os explico @NNGG_CV Se pagó al cobrar la subvención electoral x no endeudarnos con bancos. Vosotros podéis explicar esto?: pic.twitter.com/lGCa849NNl
— Mónica Oltra Jarque (@monicaoltra) December 9, 2016
Fuentes cercanas al PPCV informan a OKDIARIO que ya están estudiando ampliar su denuncia en la Fiscalía Provincial acerca de la financiación de Compromís ya que lo denunciado sobre la campaña electoral de las autonómicas y municipales de 2015 es lo mismo que realizaron en 2011 y el 20D.
Lo último en Comunidad Valenciana
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
El PSOE traga con el dedazo de Santos Cerdán en Valencia: Torró ratifica a Morant como candidata
Últimas noticias
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida
Diez detenidos en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas
El secreto del mejor restaurante de carretera si vas a Asturias este verano: sus cachopos gigantes ya son virales
Obligada a dejar su casa tras hacer un favor a un inquiokupa: «Me sugirieron que lo mejor es que me pegase»