Rajoy disuelve el Parlament y convoca elecciones autonómicas el 21 de diciembre
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el cese del presidente catalán, Carles Puigdemont, el vicepresidente Oriol Junqueras y el resto de consejeros de la Generalitat. Además, el Ejecutivo disuelve el Parlament y convoca elecciones autonómicas el próximo 21 de diciembre.
«Son las urnas, las de verdad, las que tienen controles y garantías, las que pueden sentar las bases de la recuperación y la convivencia», ha defendido Mariano Rajoy, en una declaración, tras la celebración de un Consejo de Ministros extraordinario. El presidente ha explicado que «no quiere dilatar más esa tarea» y, por ello, ha optado por apurar los tiempos. Las medidas aprobadas serán publicadas en el BOE en las próximas horas, momento a partir del cual serán efectivas.
Entre ellas figura además la extinción de las secretarías de Presidencia y Vicepresidencia, la destitución del director de los Mossos, Pere Soler-no del major, Josep Lluis Trapero, imputado por sedición- y la disolución de las ‘embajadas’ catalanas (salvo Bruselas) y el Diplocat. También se cesa al secretario general de la Consejería de Interior, César Puig, y a los delegados del Gobierno catalán en Bruselas y en Madrid. Rajoy ha anunciado también que el lunes se presentará un incidente de ejecución de sentencia ante el Tribunal Constitucional contra la declaración de independencia del Parlament.
«Son los pasos imprescindibles para devolver la legitimidad democrática al autogobierno», ha aseverado el presidente, que ha censurado que en la Cámara catalana se hayan impuesto «los que han llevado a Cataluña a un callejón sin salida».
«La independencia es desgarradora, triste y angustiosa», ha lamentado. Rajoy ha avanzado que «de lo que se trata es de evitar más daños y de volver cuanto antes a la normalidad institucional» y ha recordado también que, con la aplicación del 155, «no se trata de suspender el autogobierno, ni de intervenirlo ni recortarlo».
El jefe del Ejecutivo ha lanzado un mensaje de tranquilidad «y esperanza» a los españoles, a los que ha recordado que el Estado de Derecho dispone de los instrumentos suficientes para hacer frente al golpe y la «sinrazón» independentista que pretende «imponer un secuestro inadmisible a los catalanes».
En su comparecencia, Rajoy ha estado acompañado de todos los ministros. Antes, el presidente habló por teléfono con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el de Ciudadanos, Albert Rivera, para trasladarles las medidas aprobadas. A ambos les ha agradecido el apoyo. De hecho, ha revelado incluso que muchas medidas «se han planteado por ellos en los últimos días».
Lo último en España
-
Sánchez teme a Ábalos: el PSOE no se querellará contra él por el chivatazo que desveló en OKDIARIO
-
Ayuso reforzará la financiación de las universidades públicas para los próximos seis años
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
Detenidos una mujer y un hombre por apuñalar a otro varón a la puerta de su domicilio en Valencia
-
Antxon Alonso, socio de Cerdán que negoció el apoyo de PNV y Bildu a Sánchez, declara en el Supremo
Últimas noticias
-
El padre de Lamine Yamal vuelve a dar un palo a Nico Williams: «Otros no podrán ni disfrutar de mi hijo»
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
‘El Grand Prix 2025’: horario y cómo ver el estreno de la nueva edición (online y tv)
-
Todo sobre Irene Paredes: su edad, equipos, sueldo, quién es su hermano, equipos…