Una comisión técnica dijo que Soria es el mejor candidato a director ejecutivo en el Banco Mundial
Una comisión asesora del Ministerio de Economía valoró la candidatura del ex ministro de Industria, Energía y Turismo José Manuel Soria como la mejor para ocupar el puesto de director ejecutivo de España en el Banco Mundial.
El pasado 29 de junio el Ministerio de Economía realizó una convocatoria para cubrir tres puestos en instituciones financieras internacionales. El ex ministro José Manuel Soria, alejado de la política desde que dimitió el 15 de abril de 2016 por el escándalo de los Papeles de Panamá, presentó su candidatura por su condición de funcionario –es Técnico Comercial y Economista del Estado desde 1984– y por el desempeño de diferentes puestos de relevancia en la administración pública española, como Jefe del servicio de Comercio Exterior, por ejemplo.
La Comisión Asesora de Evaluación anunció el pasado 2 de septiembre que Soria era el candidato idóneo para ocupar el puesto de director ejecutivo de España en el Banco Mundial. Este tribunal, que carece de influencia política y únicamente emite un veredicto en base a una decisión técnica, considera que la formación y el currículum de Soria son los mejores de entre los candidatos que optaban al puesto. Este grupo de asesores técnicos basan su decisión en la formación y la trayectoria de los candidatos para los puestos a los que optan.
¿Qué hace el director ejecutivo en el Banco Mundial?
España forma parte del Banco Mundial desde 1978 junto a otros 187 países. Los ministros de Economía y Finanzas representan a sus respectivas naciones en la Junta de Gobernadores, sin embargo, el trabajo diario lo desempeñan los directores ejecutivos, que se agrupan en 25 ‘sillas’, formadas por agrupaciones de países – España comparte ‘silla’ con México y Venezuela–.
El próximo 1 de noviembre le corresponde a España ocupar el cargo de director ejecutivo en sustitución de Venezuela, que ostenta la dirección desde noviembre de 2014. La labor de Soria consistiría en dirigir el trabajo de la ‘silla’ los próximos dos años.
La dimisión de Soria
José Manuel Soria dimitió de todos sus cargos políticos el 15 de abril de 2016. Soria explicó que el motivo que le llevó a abandonar la política no fue que su nombre apareciera en los llamados ‘Papales de Panamá’ sino la crisis de comunicación que se produjo cuando salió a explicar su vinculación con las empresas familiares que aparecían en los papeles filtrados. «La política es una actividad que debe ser en todo momento ejemplar también en la pedagogía y en las explicaciones. Cuando así no ocurra, deben asumirse las responsabilidades correspondientes», fueron las palabras del exministro para explicar los motivos de su dimisión.
Sin embargo, Soria siempre ha defendido que no presentó su dimisión por haber cometido una ilegalidad o por estar imputado en ninguna causa, simplemente lo hizo por el daño evidente que sus errores de explicación causaban al Gobierno y al Partido Popular.
Lo último en España
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
Cerco a Sánchez: Bolaños se suma a la ristra de familiares y altos cargos del PSOE ante el juez
-
Un colegio público anuncia como «Fiestas de Primavera» las vacaciones de Semana Santa en Zaragoza
Últimas noticias
-
Detenidos dos jóvenes por robar objetos por valor de 8.000 euros de habitaciones de un hotel de Illetes
-
Consulta aquí los cortes de tráfico por las procesiones de Semana Santa en Palma
-
Semana Santa en el mundo: un viaje al corazón de las tradiciones
-
Ni Lobito de Mar ni Ocafú: éste es el restaurante de la calle Jorge Juan más famoso entre la ‘jet set’ madrileña
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina se sincera, como nunca, con Adriano