La Comisión Europea recuerda a Sánchez que los jueces deben elegir el CGPJ como propone el PP
Bolaños amaga con que el Gobierno nombrará a los dos magistrados del Constitucional sin renovar el CGPJ
Feijóo encarga a González Pons la negociación con el PSOE para la renovación del CGPJ
La Comisión Europea le ha recordado al Gobierno de Pedro Sánchez que en casi todos los Estados Miembros de la UE son los jueces los que eligen los órganos judiciales y no los partidos políticos. Se trata de una medida similar que reclama el PP para poder renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva caducado más de tres años.
Así lo ha asegurado la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, este martes durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso en el marco de su viaje de tres días a España. Jourová tiene previsto reunirse con varios ministros del Ejecutivo de Sánchez, así como con el presidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano, y el presidente del CGPJ, Carlos Lesmes.
La dirigente comunitaria espera que con su visita a España se pueda alentar un acuerdo político que consiga el desbloqueo judicial y que la solución sea «duradera en el tiempo» y «lo más neutral e independiente posible, no politizada».
«Eso es lo que me gustaría ver aquí», ha apostillado Vera Jourová, al tiempo que se ha mostrado «esperanzada» de que las partes implicadas logren llegar a un acuerdo, pese a las dificultades, y que «logre sobrevivir a futuras elecciones» y cambios de Gobierno.
En este sentido, la política checa ha alertado de que si la solución que se adopte «no es buena», se llegaría a una politización de la justicia. «Y eso sería muy grave», ha sostenido.
Jourová ha remarcado que el desbloqueo del poder judicial en España es un tema «prioritario» para la Comisión Europea. También ha afirmado que ninguno de los 27 sistemas judiciales de la UE es perfecto, «siempre hay una cuestión de quién controla a quién».
Jueces
El mandato del Consejo General del Poder Judicial lleva caducado desde diciembre de 2018, principalmente por la falta de acuerdo entre el PP y el PSOE. Se trata de uno de los «retos» a los que la justicia española «sigue enfrentándose», tal y como señaló la Comisión Europea en el segundo informe sobre el Estado de Derecho en sus 27 Estados miembros publicado en el verano de 2021.
Desde el PP reclaman que primero se cambie la ley para que los jueces sean elegidos por los propios jueces, tal y como sostiene la Comisión Europea. Esta reforma la defendía Pablo Casado y en la actualidad la defiende su sucesor en el cargo, Alberto Núñez Feijóo. Después de este cambio, los populares procederían a la renovación del CGPJ. El Gobierno de Pedro Sánchez, por su parte, insisten en asignar a los nuevos integrantes del máximo órgano judicial cuanto antes.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, rechazó hace unos meses la propuesta del PP. «En un Estado de derecho y en una democracia plena como la nuestra, ni los jueces pueden elegir a los jueces, ni los políticos pueden elegir a los políticos», afirmó Bolaños durante una entrevista en la Cadena Ser.
Lo último en España
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
Últimas noticias
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
El anhelo de los fans de la Fórmula Uno: el regreso del histórico rugido de los motores V10
-
Illes Balears-Sporting de Portugal en la semifinal de la Champions
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»