La Comisión Europea recuerda a Sánchez que los jueces deben elegir el CGPJ como propone el PP
Bolaños amaga con que el Gobierno nombrará a los dos magistrados del Constitucional sin renovar el CGPJ
Feijóo encarga a González Pons la negociación con el PSOE para la renovación del CGPJ
La Comisión Europea le ha recordado al Gobierno de Pedro Sánchez que en casi todos los Estados Miembros de la UE son los jueces los que eligen los órganos judiciales y no los partidos políticos. Se trata de una medida similar que reclama el PP para poder renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva caducado más de tres años.
Así lo ha asegurado la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, este martes durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso en el marco de su viaje de tres días a España. Jourová tiene previsto reunirse con varios ministros del Ejecutivo de Sánchez, así como con el presidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano, y el presidente del CGPJ, Carlos Lesmes.
La dirigente comunitaria espera que con su visita a España se pueda alentar un acuerdo político que consiga el desbloqueo judicial y que la solución sea «duradera en el tiempo» y «lo más neutral e independiente posible, no politizada».
«Eso es lo que me gustaría ver aquí», ha apostillado Vera Jourová, al tiempo que se ha mostrado «esperanzada» de que las partes implicadas logren llegar a un acuerdo, pese a las dificultades, y que «logre sobrevivir a futuras elecciones» y cambios de Gobierno.
En este sentido, la política checa ha alertado de que si la solución que se adopte «no es buena», se llegaría a una politización de la justicia. «Y eso sería muy grave», ha sostenido.
Jourová ha remarcado que el desbloqueo del poder judicial en España es un tema «prioritario» para la Comisión Europea. También ha afirmado que ninguno de los 27 sistemas judiciales de la UE es perfecto, «siempre hay una cuestión de quién controla a quién».
Jueces
El mandato del Consejo General del Poder Judicial lleva caducado desde diciembre de 2018, principalmente por la falta de acuerdo entre el PP y el PSOE. Se trata de uno de los «retos» a los que la justicia española «sigue enfrentándose», tal y como señaló la Comisión Europea en el segundo informe sobre el Estado de Derecho en sus 27 Estados miembros publicado en el verano de 2021.
Desde el PP reclaman que primero se cambie la ley para que los jueces sean elegidos por los propios jueces, tal y como sostiene la Comisión Europea. Esta reforma la defendía Pablo Casado y en la actualidad la defiende su sucesor en el cargo, Alberto Núñez Feijóo. Después de este cambio, los populares procederían a la renovación del CGPJ. El Gobierno de Pedro Sánchez, por su parte, insisten en asignar a los nuevos integrantes del máximo órgano judicial cuanto antes.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, rechazó hace unos meses la propuesta del PP. «En un Estado de derecho y en una democracia plena como la nuestra, ni los jueces pueden elegir a los jueces, ni los políticos pueden elegir a los políticos», afirmó Bolaños durante una entrevista en la Cadena Ser.
Lo último en España
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos