Colau quiere que los hijos de los inmigrantes reciban más horas de catalán
El Gobierno de Ada Colau quiere que los hijos de los inmigrantes que lleguen a Cataluña reciban más horas de catalán en la escuela pública. Así consta en el Plan de Ciudadanía e Inmigración de la ciudad de Barcelona 2018-2021 que el Ayuntamiento gestionado por la marca catalana de Podemos ha remitido a la Generalitat y al Gobierno de Pedro Sánchez para «coordinar la ejecución de políticas de acogida e integración».
En concreto, según recoge el documento, el gabinete de Colau plantea «trabajar por la igualdad en la educación los hijos e hijas de las familias migradas, reduciendo la segregación escolar, reforzando la orientación educativa y el apoyo educativo, promoviendo el acceso a la escolarización postobligatoria, incrementando el refuerzo de catalán a través de los recursos disponibles en el marco institucional y facilitando la homologación de titulaciones de las personas migradas».
Ese aumento de las clases en catalán para los hijos de inmigrantes es una de las actuaciones enmarcadas en el ámbito de «igualdad y acceso universal a los servicios», señala el Plan municipal.
Además, el Ejecutivo de Colau aboga por ampliar la oferta de cursos PEAI, un «programa experimental de acogida y preparación para la integración de inmigrantes de lenguas no románicas». Este proyecto, que se desarrolla en varias escuelas de adultos de Barcelona, supone la escolarización de jóvenes entre 16 y 19 años «con inmersión sociolingüística en catalán».
«No dejaremos que nadie nos toque nuestro modelo educativo», advirtió Colau al Gobierno de Rajoy el pasado febrero
El pasado febrero, la alcaldesa de Barcelona ya salió a arremeter contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy ante la posibilidad de que revirtiera el modelo de inmersión lingüística en catalán en las escuelas: «No dejaremos que nadie nos toque nuestro modelo educativo y nuestra apuesta por el catalán como lengua vehicular», advirtió la líder de Catalunya En Comú.
La socia de Pablo Iglesias se mostró contraria a que en la matriculación del próximo curso escolar en Cataluña se incluyera una casilla en la que los padres pudiesen elegir el castellano como lengua vehicular de sus hijos. Una reforma que demandaron tanto el sindicato de profesores AMES como Sociedad Civil Catalana (SCC).
«Hablando de educación, reafirmamos una vez más, más allá de los posicionamientos partidistas, la convicción de la educación catalana como herramienta de cohesión social a través de la lengua y el fortalecimiento colectivo», manifestó la alcaldesa de Barcelona.
Menos integrados
Sin embargo, tal y como publicó la plataforma Convivencia Cívica Catalana en un informe a principios de este año, en realidad, «de acuerdo a los datos de PISA 2015, Cataluña es la comunidad autónoma de España donde los alumnos inmigrantes se sienten menos integrados en la escuela, más incómodos y fuera de lugar en su centro y más aislados del resto de estudiantes».
El estudio expone que «la práctica del sistema educativo catalán de segregar a los alumnos inmigrantes del resto de estudiantes, llevándolos a las denominadas ‘aulas de acogida’ para impartirles clases de catalán mientras sus compañeros siguen el curso normal de las clases, no parece ajena al bajo nivel de integración del alumnado inmigrante en Cataluña en su escuela y, en particular, a su elevada percepción de aislamiento respecto al resto de alumnos».
Lo último en Cataluña
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
-
Los catalanes están de enhorabuena: el nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito
Últimas noticias
-
Terribles imágenes: un camionero captó el coche ardiendo de Diogo Jota minutos después del accidente
-
Prohens y el delegado del Gobierno buscan fecha para una cumbre sobre inmigración y el caos del aeropuerto
-
Indignación en el comercio balear porque PIMEM organizó una gala sin el apoyo del resto de patronales
-
Montoya rompe su silencio y anuncia su retirada: «Se transformó en pesadilla»
-
Alineación de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025