Colau deja tirados a los separatistas: votará blanco o nulo
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha insistido este jueves en su predisposición a participar en el referéndum del 1-O pero que no se identifica ni con el ‘sí’ ni con el ‘no’, con el que relaciona el inmovilismo y el PP, por lo que puede plantearse votar en blanco o nulo: «Lo más importante es el gesto de votar para demostrar que queremos votar en un referéndum efectivo».
En una entrevista en TV3 recogida por Europa Press, ha destacado la importancia de que todos los cuerpos policiales tengan claro que se rigen por los principios de oportunidad y proporcionalidad, y ha confiado en que el domingo se produzca una movilización pacífica, masiva y ejemplar.
En su opinión, la tensión ha subido -«no es normal tener 2.000 policías antidisturbios» en el Puerto»-, pero ha asegurado que todo el mundo tendrá la inteligencia colectiva de no caer en provocaciones si se producen.
Colau ha advertido al Gobierno central de que debe plantearse si su actuación evidencia señales de debilidad: «Cuando sólo te queda el mensaje de la amenaza y el miedo, es que estás perdiendo la razón y tienes debilidad política».
Sobre los locales municipales que serán puntos de votación el 1-O, ha insistido en que es la Generalitat la encargada de la logística y que debe preservar la institución: «Ahora no soy activista, soy la alcaldesa de Barcelona. Mis responsabilidades no son de una activista, sino de la alcaldesa».
«Entiendo que se haga el máximo esfuerzo posible para que el 1-O sea lo más parecido posible al referéndum que todos deseamos», pero la actual situación excepcional impide saber con seguridad qué pasará el domingo, según ella, que ha insistido en que este no es el referéndum que merece ni necesita Cataluña.
Rechaza «mártires»
Colau ha reiterado su rechazo a una declaración unilateral de independencia porque no sería efectiva: «Puede ser un acto gratuito, o incluso perjudicial, porque podría abrir más la vía represiva. Yo no quiero que haya represión ni haya mártires».
Sobre su petición a la Comisión Europea para que medie para encontrar una salida negociada, ha asegurado que ya no se trata de un asunto territorial interno de España, sino de «una deriva autoritaria» en la que se han vulnerado derechos que dice que la UE debe defender.
Críticas a los socialistas
Ha pedido a los socialistas que se muevan hacia el sentimiento mayoritario de los catalanes, que dice que es el apoyo al derecho a decidir, y ha aseverado sobre el líder del PSC, Miquel Iceta: «¿Dónde estará, con el pueblo de Cataluña, o se seguirá alineando como está haciendo el partido socialista de facto con el PP?»
Iceta le ha replicado en un apunte en Twitter recogido por Europa Press que si cree que la gente a la que representa el PSC es parte del pueblo de Cataluña o no, a lo que Colau, que gobierna con el PSC en Barcelona, le ha respondido: «Creo que la gente a la que representáis está mayoritariamente a favor de un referéndum acordado. ¿Por qué vosotros no?»
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»