Colau contra los cruceros: quiere limitar las terminales de atraque y evitar las escalas
El equipo de Gobierno de Barcelona, liderado por Ada Colau, quiere limitar la afluencia de cruceros a la ciudad para reducir la contaminación. Propone el cierre de varias terminales para embarcaciones de estas características y permitir sólo aquellos que tengan a la Ciudad Condal como punto de partida o de llegada, no como una escala más de la travesía.
Estas y otras medidas, dirigidas a reducir las emisiones de efecto invernadero y la contaminación del aire, se llevarán a la Mesa de Emergencia Climática, en la que también habrá representantes de la Generalitat de Cataluña y el Estado.
La idea de Colau es que el de Barcelona se convierta en un puerto base. Esto se traduce en que sea un punto de origen y destino, pero no de paso. De esta manera, se pretende reducir lo máximo posible aquellos cruceros que se detienen en la Ciudad Condal para que los turistas desembarquen sólo durante unas horas.
Además, se pretende eliminar un número aún indefinido de terminales, para que la acogida y las posibilidades del puerto sean menores y, por lo tanto, puedan acudir menos barcos.
El Consistorio no tiene competencias sobre el puerto, por lo que tendría que ser Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento que dirige José Luis Ábalos, el que tomase la decisión.
Por otro lado, el Ayuntamiento propone que se penalice a los barcos más contaminantes, el impulso de la finalización del corredor mediterráneo para que las mercancías lleguen en tren hasta el puerto, y no por carretera, y el uso de energía eléctrica en los muelles.
El puerto de Barcelona registró el año pasado la entrada de 3 millones de pasajeros procedentes cruceros turísticos, una cifra que creció un 12% respecto al año anterior. La limitación de Colau también haría descender esta cifra que supone un importante tránsito de turistas que se traducen en un gran beneficio económico para el comercio barcelonés.
Límites a los vuelos
Además, y tal como harán los miembros de su Gobierno municipal, Colau propone estudiar la eliminación de los vuelos cortos que tengan alternativa en tren y que tengan destinos a menos de 1.000 kilómetros, siempre que la opción ferroviaria de desplazamiento no supere las 7 horas.
Según los datos del Ayuntamiento, los destinos peninsulares con una alternativa ferroviaria de menos de 7 horas suponen un total de 6.466.283 pasajeros anuales por lo que esta medida supondría una reducción de las emisiones de CO2 de 523.394 toneladas anuales.
Lo último en Cataluña
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
Últimas noticias
-
Calendario de las ATP Finals: fechas y horarios de todos los partidos de la Copa de Maestros
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
-
La AEMET advierte: un fenómeno se aproxima y podría cambiar el tiempo en España
-
Los cazadores están de enhorabuena: la cabra montés podrá volver a cazarse en el Pirineo después de 100 años