Colau compra con dinero municipal un edificio por un millón de euros para sus colegas antisistema
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha comprado un edificio situado en el distrito de Horta destinado, en un principio, a asociaciones vecinales. El inmueble, denominado el ‘Bloc 17’ ha sido adquirido por un millón de euros, un presupuesto criticado por la oposición. Grupos radicales como ARRAN, los cachorros de la CUP, usarán la nueva adquisición municipal para sus reuniones.
Los trámites para la compra ya han sido iniciados. El propietario del edificio es el banco BBVA y lleva utilizándose para fines sociales durante décadas. En su origen la propiedad pertenecía a un particular que decidió donarlo para las reuniones vecinales.
Actualmente el edificio tiene únicamente dos locales cedidos legalmente, el resto se encuentran ‘okupados’. Los usuarios más frecuentes son los grupos independentistas más radicales que aprovechan el inmueble para sus fines.
Tanto la plataforma de defensa del llamado ‘Bloc 17’ como miembros pertenecientes a ARRAN han presionado al gobierno de Colau a través de pancartas pidiéndole que «salve el edificio».
Todas estas acciones, en las que el departamento de urbanismo del ayuntamiento parece siempre posicionarse con los sectores más radicales, ha provocado reiteradas quejas del PP.
En este caso, Alberto Fernández, presidente del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, ha criticado que “el gobierno municipal de Ada Colau compre por más de un millón de euros el edificio Bloc 17, para que este siga siendo la ‘sede’ gratuita de la CUP, cuando debe ser un equipamiento para todos los vecinos del barrio”.
Asimismo, ha destacado que “el Ayuntamiento tiene que apostar por espacios intergeneracionales, y no dejar en manos de asociaciones políticas la gestión de algunos equipamientos juveniles de la ciudad”.
La permisividad de Colau con colectivos de este estilo no es algo nuevo. Asimismo ocurre con aquellos vinculados a la okupación donde la alcaldesa de la Ciudad Condal facilita la usurpación de casas que no son de su propiedad.
La regidora regaló en 2016 cinco edificios para que los okupas campasen a sus anchas. En algunos casos, Colau ha llegado a poner a su disposición instalaciones eléctricas.
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
Senador de EEUU pide revisar el intercambio de inteligencia con Sánchez tras la adjudicación a Huawei
-
El Centro Logístico de Antequera, el megaproyecto logístico e industrial de referencia del Grupo Baraka
-
Una carta de Trump a Epstein «subida de tono» enfrenta a la Casa Blanca con ‘The Wall Street Journal’
-
¡Ay, Mallorca, qué suerte la tuya tener a Agustín el Casta!
-
Ni Bilbao ni Madrid: la ciudad de España que nadie quiere visitar y el motivo pone los pelos de punta