Colau y Collboni paralizan la actividad institucional del Ayuntamiento por la sentencia del 1-O
Ciudadanos califica esta medida de "grave e indignante" por responder a intereses partidistas
Los presos golpistas tras conocer la sentencia del 1-O: "Lo volveremos a hacer"
El Gobierno de Ada Colau (Barcelona en Comú) y Jaume Collboni (PSC) han paralizado la actividad institucional en el Ayuntamiento de Ciudad Condal como reacción a la sentencia del procés y atendiendo a las demandas de los separatistas. Ciudadanos ha denunciado este martes esta situación, calificándola de «grave e indignante».
La presidenta del grupo de Ciudadanos en el Consistorio barcelonés, Luz Guilarte, ha rechazado esta medida tomada por Colau en tanto obedece a los intereses «del gobierno tripartito de facto que forman ‘comunes’, socialistas e independentistas».
En esta línea, la portavoz naranja ha lamentado que «la suspensión impide a los grupos municipales ejercer su actividad». Así, ha recordado que «hoy deberíamos estar hablando de políticas sociales o de cómo frenar el impuestazo que Colau quiere imponer a los barceloneses».
Además, ha manifestado su indignación con el socialista Jaume Collboni al que ha reprochado «su descarado, intencionado y vergonzoso silencio» ante la instrumentalización por parte del independentismo del Ayuntamiento de Barcelona.
Junto a ello, Guillarte ha anunciado la presentación de una instancia para solicitar la reanudación, con carácter urgente e inminente, de la actividad municipal pues, como ha recordado, «las administraciones públicas tienen que estar al servicio del interés general y no del interés particular de algunos partidos».
«Dura» e «injusta»
Por su parte, Colau pidió este martes al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, un «esfuerzo de mesura y empatía» tras una sentencia «tan dura» como la dictada, a su juicio, por el Supremo. El Alto Tribunal condenó a los golpistas a 99 años y medio de cárcel por delitos de sedición y malversación, pero descartó el de rebelión.
Con todo, durante su participación en la ofrenda floral a Lluís Companys, la alcaldesa ha remarcado que la «injusta» sentencia conocida este lunes ha hecho «mucho daño» y «ha creado indignación».
Colau también ha realizado un llamamiento a todas las formaciones políticas para que, pese a la contienda electoral, hagan «un esfuerzo de serenidad y prudencia y piensen más allá del 10 de noviembre», pues cree que el conflicto catalán se tiene que abordar con «buena política» y no desde las «trincheras». «No será fácil promover el diálogo, pero tenemos que persistir», ha añadido. Este mismo verbo, el de «persistir» es el que mismo que utiliza el preso y líder de ERC, Oriol Junqueras, para llamar a la movilización del separatismo.
Lo último en Cataluña
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»