El colapso de inmigrantes ilegales en Canarias reactiva los viajes de polizones hacia la Península
La lentitud de las devoluciones, las nuevas llegadas de embarcaciones ilegales y la saturación de los medios de acogida provoca la detección de personas que tratan de hacer la travesía por mar escondidos en camiones.
La policía portuaria y el cuerpo Nacional de Policía han detectado un aumento de inmigrantes ilegales en Canarias que tratan de abandonar las islas a bordo de camiones de mercancías que embarcan a diario en los ferrys que se dirigen a las cosas del sur de España. OKDIARIO ha tenido acceso al vídeo de la intercepción policial de uno de esos vehículos, que además de llevar mercancía en su interior trasladaba hasta siete inmigrantes ilegales que trataban de abandonar el archipiélago de esa manera.
En la imagen se aprecia un camión cargado de plátanos al que la policía ha dado el alto para ser registrado antes de embarcar en uno de los ferrys que une las islas con localidades como Huelva. De hecho, ese es el puerto de destino de los grandes barcos que, tras pasar por Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote arriban a la Península para distribuir mercancías canarias.
En este tipo de operativos de detección de salidas irregulares de personas también trabaja activamente Guardia Civil, quienes también confirman un incremento en este tipo de intentos como consecuencia directa de la repercusión de la gestión de la ola migratoria sufrida por Canarias en los últimos meses.
Si bien al principio de que se dispararan las llegadas parecía sencillo para los inmigrantes ilegales salir de las Islas Canarias por aire, al parecer esa situación ha cambiado. Al principio bastaba con llegar a Canarias con dinero o recibirlo y con un documento de identidad.
Atrapados en Canarias
En los primeros meses de la ola migratoria apenas había objeciones a este tipo de viajeros que llegaban en avión desde Canarias pese a haber llegado a las islas de manera ilegal. La vista gorda del Ministerio del Interior y algo de imprevisión policial, tanto en origen como en destino, propició una auténtica salida en masa de las islas.
Pero aquella situación se subsanó y fuentes policiales aseguran a OKDIARIO que ahora mismo es muy complicado llegar de manera ilegal a Canarias y poder tomar un vuelo a la Península. En cualquier caso, esos viajeros son ya minoría. En Canarias, sobre todo en Gran Canaria, se quedaron los miles de indocumentados y sin dinero que no podían seguir viaje.
Para la inmensa mayoría de los miles que quedan allí la opción de regresar a sus países no se contempla, pero poco a poco se fueron activando los procesos de devolución. Eso sí, despacio, porque por ejemplo pese a ser mayoría abrumadora de los aproximadamente 16.000 marroquíes llegados en patera a Canarias se han devuelto a su país poco más de un millar.
Por otra parte, la solución del Ministerio de Migraciones de alojar a inmigrantes en hoteles hizo aguas de principio a fin. De principio porque pasó muy poco tiempo hasta que los incidentes entre inmigrantes ilegales y contra las Fuerzas del Orden fue cosa del día a día. A fin porque cuando se decidió realojarlos en tiendas de campaña tampoco se lo tomaron muy bien protagonizando gravísimos incidentes en algunos campamentos.
Y a todo esto hay que sumarle que en las últimas semanas las llegadas a las Islas Canarias se han vuelto a disparar después de un periodo de considerable calma, previo al nuevo blindaje de fronteras protagonizado por Marruecos, y que ha afectado de manera especial al punto de mayor salida de pateras del país vecino.
Ya son cerca de 3.000 los inmigrantes llegados ilegalmente a Canarias en 2021, lo que deja un saldo de esta ola migratoria de más de 30.000 inmigrantes ilegales llegados a Canarias, y de los que, según fuentes oficiales, quedan 5.000 allí. Otras fuentes sin embargo elevan la cifra a 8.000
La gestión de esta situación inédita en Canarias se ha revelado como un fiasco solamente atendiendo a las peticiones oficiales de algunos inmigrantes ilegales para volver a sus países. Una 150 personas han rellenado ya los formularios para su repatriación y aunque parezcan pocas nunca antes tantos lo habían solicitado.
Esta especie de atasco de personas ilegales que no pueden salir de las islas de manera regulada está llevando a la detección de polizones en transportes terrestres. Las fuentes consultadas por OKDIARIO apuntan a que, por lo general, los conductores de estos camiones no suelen saber que llevan a estas personas en sus transportes.
Los inmigrantes ilegales suelen entrar a los camiones aprovechando periodos de descanso o paradas de los mismos para esconderse en las partes accesibles del vehículo. Sin embargo, en otros casos en los que estas personas son localizadas dentro de la caja de los camiones y tras varias líneas de cajas de mercancías, los investigadores no descartan la participación del transportista o de algún empleado de la empresa con acceso al camión.
Lo último en España
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
Un informe del Júcar revela su escasa atención al Poyo: ni una sola llamada de Polo en toda la tarde
-
El ICAM califica de «histórico» el auto que abre juicio oral al Fiscal General por revelación de secretos
-
El Ejido exige «frenar» la inmigración ilegal y el uso “cronificado” de hoteles para su alojamiento
-
Feijóo pide a la RAE ayuda para su plan educativo y promete: «El español se enseñará en toda España»
Últimas noticias
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears
-
Iglesias y Montero escolarizan a sus 3 hijos en un centro privado de Las Rozas por 1.500 € mensuales