Ciudadanos: Villacís «más campechana», Aguado «más riverizado»
Euprepio Padula, experto en liderazgo político, ha publicado un libro en el que charla con una treintena de personalidades de la actualidad y la política. '30 Cafés. Las Cualidades del Liderazgo', así es como se llama la publicación en la que ha departido con Albert Rivera, Teodoro García Egea, Manuel Campo Vidal o Miguel Revilla, entre otros.
Euprepio Padula, experto en liderazgo político y empresarial, aunque abogado de formación, ha publicado ’30 Cafés. Las Cualidades del Liderazgo’. Una treintena de entrevistas amables con los principales actores políticos de nuestro país, algunos con mucho peso en el candelero –candelabro para Sofía Mazagatos, permítanle el chascarrillo a esta aficionada a la beautiful people– político actual, como son Begoña Villacís e Ignacio Aguado, la pareja ‘artístico-política’ madrileña de Ciudadanos que tendrá un papel fundamental en las alianzas políticas de la capital del reino tras el 26-M. Ella, según explica Padula en su charla con OKDIARIO, «muy campechana y sabiendo muy bien lo que quiere», que entendemos que es ser la alcaldesa de todos los madrileños; él, tal y como expresa el autor, «un político con gran potencial que en estos cuatro años se ha ‘riverizado’ copiando lo bueno de Albert Rivera».
No obstante, Padula también ha tenido la oportunidad de charlar amigablemente con múltiples rostros conocidos de la actualidad que le han brindado su tiempo para hablar de lo divino, lo humano y lo político. Padula, y su tono de voz teñido de amabilidad lo delata, siente simpatía por aquellos con los que ha charlado para la elaboración de este cafetero libro. Teodoro García Egea, Josep Piqué, Cristina Narbona, Josep Borrell, Daniela Lacalle, Carmen Calvo, Albert Rivera, José Carlos Díez o Manuel Campo Vidal son algunos de los que se han sentado con Padula para que éste, con su beneplácito, por supuesto, diseccionara con la maestría de un cirujano el perfil público y privado para mostrarlo al lector como el Dr. Nicolaes Tulp a sus alumnos holandeses en ‘Lección de anatomía’ de Rembrandt.
Cree el autor que no habrá elecciones generales de nuevo, aunque no augura que la XIII Legislatura complete el ciclo. «El Gobierno de Pedro Sánchez será monocolor con el apoyo puntual de Podemos y, quizá, y así lo creo, de Ciudadanos», apunta. Este último aspecto, al menos de momento, está en el aire y dependerá de los pactos de gobierno a los que se lleguen en comunidades como la de Madrid, región donde el socio preferente de Ciudadanos, dicho por ellos y no por mí, es el PP.
En relación a los cordones sanitarios entre partidos, sobre todo en campaña electoral, afirma Padula que lo más conveniente es que «el jamás o el nunca» no se usen. «Son palabras que no uso, es mejor hablar de líneas naranjas y, sobre todo, es importante tener claros cuáles son los puntos de partida, así como las fuerzas iniciales», concluye.
Con respecto a Madrid, cree Padula que Aguado, el número uno de Ciudadanos en Madrid, «va a estar de alguna manera en el Gobierno de la Comunidad», aunque para ello, apunta, «tendrá que llevar a cabo una negociación fuerte, pero de momento en Madrid debemos poner el interrogante y esperar a la semana que viene porque será decisiva». El candidato naranja, según afirma el autor tras su charla reflejada en este libro, es uno de los políticos con «mayor potencial que tenemos en España, porque, entre otras cosas, viene de la empresa privada con mucha experiencia en el sector de las eléctricas».
Añade, además, que se trata de «un tío inteligente» que «ha crecido mucho en estos cuatro años y en los debates, como el de ‘Telemadrid’, ha sido el claro ganador». Concluye Padula que Aguado es «una esponja y es un perfil que se ha ‘riverizado’, cogiendo lo mejor de Rivera, posee mucha empatía con las cámaras, gran capacidad de comunicación y, además, un sentido del humor muy fino».
Al otro lado de Atocha, recuérdese que la Asamblea está en Vallecas, en la plaza de Cibeles, está Villacís, la candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Madrid con la que Padula también ha hablado. «Es una política de raza que también acumula experiencia en la empresa privada, ella es abogada», apunta. Eso sí, con respecto a su compañero de filas, cree Padula que Villacís «es mucho más campechana y usa la sonrisa de manera espectacular, a veces, incluso se excede» comenta entre risas.
Cree, además, que «tiene las ideas muy claras y empatiza mucho con los adversarios hasta que debe cuadrarse. Sabe medir su fuerzas y posee gran capacidad de diálogo». Y concluye: «Es una persona entrañable y una madre maravillosa, compagina muy bien su vida y sabe muy bien lo que quiere». ¿De Aguado no me ha dicho lo mismo que de Villacís y también es padre?, le pregunto. «Bueno, conozco menos su vida privada», apunta simpático.
Otro de los protagonistas es Josep Borrell, el ministro de Exteriores en funciones y uno de los dirigente socialistas más críticos con los separatistas, a pesar de las cesiones de Pedro Sánchez a Cataluña para que triunfara la moción de censura contra Mariano Rajoy. «Es uno de los mejores políticos que tiene este país, es muy inteligente», apunta con admiración.
«Lo hemos visto en momentos malos y buenos», aunque lo que más recuerda Padula, y así lo relata al otro lado del teléfono, es el «extraordinario discurso que dio en Barcelona a finales de octubre de 2017 con Sociedad Civil Catalana» tras la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la posterior Declaración Unilateral de Independencia (DUI) en el Parlament. «Se trata de un discurso que no se olvidará», detalla.
Alaba Padula la «capacidad de hablar en diferentes idiomas» de Borrel, aunque por decir algo también «negativo, hasta cierto punto, es tan buena gente que a veces cae en algo de ingenuidad y ha pecado de ello en algún momento. Pero, hace de él un personaje muy querido».
También ha pasado por la mesa de la cafetería de Padula el cántabro Miguel Ángel Revilla, dirigente el Partido Regionalista de Cantabria. «Es el emblema de la popularidad. Se desnuda completamente y tiene la capacidad de poder desnudar a la gente», apunta.
Además, el autor, hace un matiz interesante sobre el cántabro, ya que cree que es «muy importante diferenciar entre popular y populista, y él es muy popular, aunque a veces cae en demagogia facilona». No cabe duda, y eso es indiscutible, a Revilla «le quieren las cámaras, q la gente le gusta, incluso a los que no les gusta lo ven cuando sale en televisión, aunque sólo sea para criticarle».
Lo último en España
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships