Ciudadanos sondea a Soraya Rodríguez y la ex portavoz socialista se lo piensa
Según fuentes de la dirección naranja consultadas por OKDIARIO, el partido de Albert Rivera cree que Rodríguez puede ser una gran incorporación para apuntalar la tesis de que el sanchismo está conduciendo al PSOE a la "desintegración" por sus cesiones a los independentistas.
Ciudadanos ya ha movido ficha para contar en su proyecto con Soraya Rodríguez, ex portavoz socialista en el Congreso de los Diputados que este miércoles ha comunicado su baja de militancia del PSOE por sus discrepancias con la gestión que Pedro Sánchez está haciendo del problema con los separatistas catalanes.
Según fuentes de la dirección naranja consultadas por OKDIARIO, el partido de Albert Rivera cree que Rodríguez puede ser una gran incorporación para apuntalar la tesis de que el sanchismo está conduciendo al PSOE a la «desintegración» por sus cesiones a los independentistas.
Tales fuentes aseguran que si bien Rodríguez ya no podría ir en las listas al Congreso de los Diputados, a las comunidades autónomas y a los principales ayuntamientos, al haber comenzado ya su confección, su perfil sí que tendría encaje en la candidatura al Parlamento europeo o en las planchas del Senado, para las que la formación naranja no hará primarias.
Como «independiente»
De otro lado, fuentes del entorno de la portavoz parlamentaria socialista con Alfredo Pérez Rubalcaba apuntan también a este medio que Rodríguez no descarta continuar en política ni hacerlo dentro de otro proyecto político, al que se podría sumar como «independiente».
La secretaria de Estado de Cooperación Internacional con José Luis Rodríguez Zapatero y diputada del PSOE hasta el final de esta legislatura —fue purgada de la Diputación Permanente por la actual dirección— se ha dado de baja con una dura carta remitida a la secretaria general del PSOE de Valladolid, Teresa López.
En la misiva, Rodríguez afirma que esta «difícil decisión» la ha adoptado por la «discrepancia profunda» que mantiene con la dirección del partido en relación a su política con el independentismo catalán. «No puedo compartir que la mayoría de la moción de censura, que ha sostenido al gobierno durante los últimos ochos meses, sea una posibilidad viable de conformar una mayoría parlamentaria razonable para sostener un gobierno socialista. Por ello espero y deseo que tras los resultados electorales del 28 de abril el PSOE no reedite la mayoría de la moción de censura para obtener una investidura», explica en la carta.
«Hacer depender de nuevo la gobernabilidad del país del independentismo que ha iniciado una operación de acoso y demolición del Estado de Derecho y de la Constitución tendría consecuencias muy negativas para nuestra democracia», subraya.
Lo último en España
-
Sánchez se ata a Cerdán y le llama «honesto» antes de conocer el informe de la UCO
-
Una banda criminal usa la imagen del Rey Felipe VI como reclamo para sus estafas de criptomonedas
-
Las mejores piscinas de Madrid para ir este verano 2025
-
Conciertos de Bad Bunny en Madrid: cuándo es, fechas, entradas y canciones
-
Del Pirineo a la ciudad: planes en Aragón para disfrutar de un verano impresionante y divertido
Últimas noticias
-
Los consumidores de Europa denuncian a aerolíneas como Ryanair o Vueling por cobrar el equipaje de mano
-
Cristina Castaño confirma en ‘La Revuelta’ que está embarazada con 46 años: «Estoy de siete meses»
-
La táctica de los restaurantes para que pagues mucho más: lo dice una profesora de matemáticas
-
El alcalde independentista del pueblo mallorquín de Esporles veta el español en sus comunicados oficiales
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y se mantiene en máximos desde la burbuja inmobiliaria