Ciudadanos exige la comparecencia de Montoro en el Congreso por la financiación del 1-O
El partido de Albert Rivera pedido este jueves en el Congreso de los Diputados que el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, dé explicaciones en la Cámara baja sobre los fondos públicos destinados a la consulta separatista del 1-O en Cataluña. Ciudadanos ha registrado la comparecencia del ministro en la comisión de Hacienda y Función Pública horas después de conocerse -tras ser levantado el secreto de sumario- que el último informe de la Guardia Civil sobre esta investigación eleva a 1,9 millones de euros el desvío de dinero público a la organización del referéndum ilegal.
Por su parte, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, instructor de la causa, solicitó este miércoles a Montoro que le remita toda documentación por la que éste sostiene que no hubo malversación.
Esta petición de comparecencia de Montoro entra dentro de la ofensiva parlamentaria que ha lanzado Ciudadanos contra los populares -adelantaba este jueves OKDIARIO- para estrechar el cerco sobre el papel jugado por el Gobierno en la vigilancia del dinero público que la Generalitat desvío a los preparativos y a la celebración de la consulta del 1-O de octubre.
Además de esta comparecencia, Ciudadanos ha reconvertido en preguntas orales en Comisiones tres interpelaciones escritas que había dirigido al Gobierno sobre esta cuestión sin obtener respuesta alguna durante seis meses. El portavoz de Hacienda de Cs en la Cámara Baja, Francisco de la Torre, llegó a pedir amparo a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ante el silencio del Ejecutivo sobre sus preguntas.
Tras ello y al no tener certeza alguna de que esas interpelaciones escritas fueran a ser contestadas por parte de Moncloa, De la Torre ha optado por llevarlas a la Comisión de Hacienda para que el ministro Montoro tenga que darles respuesta obligada.
Por su parte, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha recordado este jueves que cuando le preguntó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en sede parlamentaria sobre este asunto le contestó que «no se había destinado ni un euro». «Sería muy grave que se demostrase que el Partido Popular no ha vigilado las cuentas de la Generalitat durante su intervención. Montoro y Rajoy podrían haber mentido a los españoles en un caso tan importante» como éste, ha apostillado.
Ómnium Cultural
El informe de Guardia Civil apunta, por ejemplo, que la Generalitat realizó pagos camuflados en distintos gastos gestionados por la asociación civil independentista Ómnium (61.879 euros ) y por la coalición en el Gobierno Junts per Sí (17.690,20 euros). Con fecha del pasado 27 de marzo, el informe precisa que la Generalitat, a través del Secretario de Difusión y Atención Ciudadana del Departamento de Presidencia de la Generalitat, utilizó Ómnium Cultural «como sociedad interpuesta» para realizar labores relacionadas con la solicitud a empresas de artes gráficas y distribución de carteles propagandísticos en los que se llamaba a la población a votar.
Así mismo, la investigación del Instituto Armado se detiene en que las instituciones Delegación del Gobierno de la Generalitat de Cataluña ante la Unión Europea y el Patronat Catalunya Món-Consell de Diplomàcia Pública de Catalunya (Diplocat), dependientes del procesado en prisión preventiva y exconsejero de Exteriores Raül Romeva han asumido gastos de fondos públicos que alcanzan la cantidad, según la Guardia Civil, de 217.656,22 euros. No obstante, añade el informe que «hasta la fecha no se ha llevado a cabo la ejecución» de estos mandamientos, según informó Ep.
Precisamente una de las preguntas que formuló De la Torre y que todavía están sin contestar por parte del Gobierno hace referencia al Diplocat. El diputado naranja partió del hecho de que Hacienda había denunciado a través de una carta al Fiscal General del Estado que este organismo, implicado en recabar apoyos internacionales al referéndum, no había facilitado ningún expediente de gasto correspondiente al ejercicio 2017. “Si el Ministerio de Hacienda no tenía ningún expediente de gasto de Diplocat, ¿cómo pudo comparecer el titular del Ministerio en el Congreso y afirmar que ni un solo euro se había desviado al referéndum?”, planteó De la Torre.
Lo último en España
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Última hora del pleno sobre corrupción del PSOE y el informe de la UCO
-
Samuel Vázquez (Vox): «Hay que deportar a los ilegales, a los delincuentes y a los que no se integren»
-
Juan Bolea, novelista: «El mundo de los sueños es la puerta de las experiencias cercanas a la muerte»
-
Los madrileños están de enhorabuena: el cambio fiscal para las herencias que afecta a tu bolsillo
-
Ni Las Rozas ni La Moraleja: éste es el mejor municipio de Madrid para vivir, según ChatGPT
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Última hora del pleno sobre corrupción del PSOE y el informe de la UCO
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
Parece que no hace nada, pero es una voraz especie invasora que está arrasando los ríos españoles
-
El Ministerio de Trabajo lo hace oficial: adiós a trabajar si pasa esto en la calle
-
Samuel Vázquez (Vox): «Hay que deportar a los ilegales, a los delincuentes y a los que no se integren»