Ciudadanos anuncia que no pactará con el PSOE en la Comunidad de Madrid tras el 26M
Este movimiento de Aguado abona la tesis de la existencia de un pacto tácito entre PP y Ciudadanos para el reparto de apoyos clave en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento.
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid y candidato a la Comunidad, Ignacio Aguado, ha anunciado este viernes en rueda de prensa que la formación naranja no pactará con el PSOE de Ángel Gabilondo tras las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo..
«La primera decisión que hemos tomado por unanimidad es que tras las elecciones del 26 de mayo no gobernaremos con el PSOE de Sánchez ni de Gabilondo en la Comunidad», ha señalado en rueda de prensa.
«Si de Ciudadanos depende, el PSOE seguirá otros cuatro años en la oposición», ha indicado Aguado, quien ha abogado por construir un «Madrid de igualdad y solidaridad» pero no de «privilegios». «Por encima de los programas electorales están los principios», ha remarcado.
«Sabíamos que el PSOE quiere subir los impuestos, que el socio preferencial del señor Gabilongo para formar gobierno es el señor Errejón, pero esta última semana la gota que ha colmado el vaso ha sido ver que el señor Gabilondo respalda las tesis del señor Sánchez y apuesta por negociar con independentistas tras el 28 de abril», ha subrayado Aguado.
«Principios»
«En Ciudadanos por encima de los programas electorales están los principios y yo no puedo gobernar en la Comunidad de Madrid con quien piensa que por nacer en otra comunidad autónoma tienes más derechos que el resto de españoles», ha apostillado.
El anuncio lo ha realizado Aguado en la sede nacional de Ciudadanos tras una reunión del Comité Autonómico (lo ha aprobado por unanimidad) y justo al día siguiente de que se celebrara el último pleno de la legislatura en la Cámara de Vallecas. Hasta ahora, la postura de la dirección naranja había sido marcada por el líder del partido, Albert Rivera, afirmando que C’s no pactará con el PSOE de Pedro Sánchez a nivel del Gobierno de la Nación, pero dejando la puerta abierta a hacerlo en las comunidades autónomas y en los municipios.
«Si de Ciudadanos depende, el PSOE seguirá otros cuatro años en la oposición», señala el portavoz naranja en la Comunidad de Madrid
Ahora, este movimiento de Aguado abona la tesis de la existencia de un pacto tácito entre PP y Ciudadanos para el reparto de apoyos clave en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento. De manera, que los naranjas permitan la formación de un gobierno regional liderado por el PP, en este caso, por Isabel Díaz Ayuso, mientras los populares harían lo propio en el Consistorio de la capital, facilitando la investidura de Begoña Villacís.
Lo último en España
-
Buxadé (Vox): «Las elecciones alemanas serán un punto de inflexión para Europa»
-
El PP critica a Sánchez por ir a Ucrania a «hacerse la foto» y le exige que comparezca en el Congreso
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
Últimas noticias
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, escrutinio y última hora
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Así es el AMR25: el nuevo coche de Fernando Alonso en Aston Martin ve la luz