Cifuentes decide abandonar la comisión de investigación sobre corrupción de la Asamblea
Podemos adopta el ‘estilo Rufián’ en la Asamblea de Madrid contra Cifuentes: insultos, gestos y mala educaciónPodemos adopta el ‘estilo Rufián’ en la Asamblea de Madrid contra Cifuentes: insultos, gestos y mala educación
Cifuentes avisó en diciembre de que pensaba dejar la comisión de investigación de corrupción
El Grupo Parlamentario del Partido Popular en la Asamblea de Madrid ha decido abandonar la comisión de investigación sobre corrupción. Así lo han avanzado el portavoz popular Enrique Ossorio y el portavoz en dicha comisión Alfonso Serrano este lunes a los medios de comunicación.
El motivo es «la permanente falta de respeto de los grupos de la oposición que se escudan de manera vergonzante en su inmunidad parlamentaria».
«Se confunde deliberadamente la tensión que puede existir en un debate con el insulto, la descalificación y el acoso, lo que ha convertido a esta comisión en un escenario para el trato inquisitorial y el linchamiento político», explican desde el PP.
Ossorio ha indicado que «el respeto es esencial en la democracia y en esta comisión de investigación se ha faltado el respeto a esta institución, a los miembros del PP y algunos de los intervinientes. Este acoso y derribo nunca ha defendido la presunción de inocencia». «El tripartito de la oposición no quiere que se sepa la verdad en esta comisión de investigación. Nada de lo tratado ha sido corroborado por ningún juez ni por ningún medio de comunicación», ha añadido para negar que hayan ocultado información y denunciar que no se han seguido las recomendaciones de los servicios jurídicos.
En diciembre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ya criticó reiteradamente el «linchamiento» que su partido sufre en cada sesión de la comisión anticorrupción de la Asamblea de Madrid. Calificó de «insólito» que sus trabajos vayan a ampliarse un año más.
Cifuentes avisó varias veces que se están planteando «abandonar» la comisión ya que se ha convertido en una comisión «de inquisición, cuyo único objetivo es el linchamiento político del adversario», del Partido Popular, «donde el insulto, la descalificación permanente, la absoluta falta de respeto no solo contraviene la mínima cortesía parlamentaria sino que propicia que se digan cosas que de decirse fuera de sede parlamentaria serían objeto de querellas».
«Nosotros estamos completamente a favor de que las cosas se investiguen, pero una cosa es investigar y otra cosa es el insulto sistemático a cualquier persona por el hecho de militar o ser cargo el PP», aseguró la presidenta regional.
Cifuentes señaló directamente a la portavoz de Podemos María Espinosa como parlamentaria que ha adoptado esta actitud. También ha calificado de «cuestionable comportamiento» el del portavoz de Cs en la misma comisión, César Zafra.
Cifuentes dijo que esto no se puede tolerar por su honorabilidad y «por la de tantos militantes y cargos públicos del PP cuyo honor se pone de manera permanente en entredicho. No ponen «ningún inconveniente» a la que se investiguen las cosas porque desde el Gobierno autonómico se han dado «reiteradas muestras de tener tolerancia cero contra cualquier tipo de corrupción».
Sobre prolongar un año más los trabajos de la comisión, dice que es «un hecho insólito, no se conoce precedente alguno en ningún parlamento nacional ni autonómico en el cual una comisión de investigación haya estado investigando durante dos años un asunto, y ahora tres», ha criticado.
Lo último en España
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
El cabeza de turco de los ERE también quiere su indulto: «Me piden 300 años de cárcel, es un disparate»
-
Mar Vaquero planta cara a Pedro Sánchez por el reparto de menas: «Aragón se defiende del Gobierno»
-
La juez remite a datos del Júcar que «no pueden ser legalmente utilizados» para exculparle
Últimas noticias
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
El Ayuntamiento de Palma acometerá a partir de otoño la segunda fase de las obras del Parc de la Mar
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024