Cifuentes aprueba su protocolo antipolución: restricciones por modelo y no por matrícula
La Comunidad de Madrid ha aprobado este martes su propio protocolo anticontaminación. A diferencia de la norma del Ayuntamiento de la capital, en episodios de baja calidad del aire el Ejecutivo de Cristina Cifuentes limita la circulación de los vehículos que más contaminen en lugar de en función del último número de la matricula.
El Gobierno autonómico establece que se decretarán tres niveles (información, aviso y alerta) y cuatro escenarios que conllevarán la reducción de la velocidad en vías de acceso a Madrid, así como, en la M-40, en la M-45 y en la M-50 a 90 kilómetros por hora. También se instará a todos los municipios madrileños de más de 75.000 habitantes a elaborar su propio protocolo que al menos será tan restrictivo como el de la región.
En rueda de prensa, Cifuentes junto a su consejero de Medio Ambiente, Pedro Rollán, han explicado que el preaviso se activará con 180 microgramos de dióxido de nitrógeno durante dos horas en dos estaciones de una de las siete zonas. El aviso será superando los 200 y la alerta, con 400.
Esta normativa entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial de la Comunidad, en dos o tres días. Otras recomendaciones durante los días críticos pasan por reducir el uso de calefacciones, flexibilizar el horario de trabajo de las administraciones con el teletrabajo o posponer obras públicas que generen polución.
Cifuentes ha cargado contra el Ejecutivo local de Carmena al que ha tachado de «descontrol» y de «improvisador» en esta materia. Ha señalado que hay «falta de compromiso real» proponiendo medidas insostenibles como es la gratuicidad del transporte público. Algo que costaría 4 millones de euros al día, según las estimaciones de Gobierno regional. La presidenta destaca que los ciudadanos con este nuevo protocolo tendrán más tiempo para enterarse de la situación que con la forma de proceder del Consistorio capitalino. Hasta hace escasos meses las restricciones se firmaban por Carmena pasadas las once y media de la noche para aplicarse a la mañana siguiente desde las ocho.
La presidenta ha insistido en que el objetivo es «luchar por la salud de los ciudadanos». Igualmente ha pedido más coordinación entre los diferentes ayuntamientos de la Comunidad y que se construyan los aparcamientos disuasorios que prometió Carmena pero de los que no se ha inaugurado ninguno.
Lo último en España
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Compromís usa a sus asociaciones de víctimas para acosar a Pradas y Argüeso en sus declaraciones
-
Argüeso presenta un informe pericial independiente que certifica que no llamó a Mazón el día de la DANA
-
El Supremo condena a la empresa del ‘caso Koldo’ tras intentar amordazar al primer denunciante
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa