Un científico de Harvard alerta que la nueva variante africana es un 500% más contagiosa que el actual Covid
La EMA considera "prematuro" saber si se necesitan vacunas actualizadas
Pfizer estudia "urgentemente" la eficacia de la vacuna ante la variante
Una nueva variante de coronavirus en Sudáfrica con múltiples mutaciones pone en alerta a Europa
Caos mundial: todo lo que debes saber de la variante sudafricana de coronavirus que aterroriza a Europa
El precio del petróleo no resiste a la nueva variante sudafricana del Covid-19: se hunde más de un 5%
La nueva variante africana que la Organización Mundial de la Salud ha denominado como Omicron, podría ser un 500 por ciento más contagiosa que el actual Covid, como se desprende de los datos aportados por el epidemiólogo de Harvard Eric Feigl-Ding. Además, ha avanzado que podría ser más infecciosa desde el punto de vista «competitivo», destacando que las estadísticas muestran unos registros «realmente asombrosos» y no vistos con este tipo de patrón «hasta el momento».
Por otra parte, ha señalado que tiene dos veces el número de mutaciones de «pico que la variante Delta». Lo que a su juicio determina que la comunidad científica debe estar muy atenta a cuantos datos se «crucen» derivados de los registros para avanzar en sus análisis en los próximas semanas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha nombrado a la nueva variante B.1.1.529 como Omicrón, y ha sido identificada por primera vez en Sudáfrica el pasado día 24 de noviembre. Desde la OMS se certifica que efectivamente, podría conllevar un «mayor riesgo de reinfección», según las primeras evidencias científicas preliminares.
⚠️My god—the new #B11259 variant being possibly ~500% more competitively infectious is the most staggering stat yet. Also, #NuVariant has more than >2x the number of bad spike mutations than Delta. Here’s an updated 🧵👇
Model by @JPWeiland matches up with graph by @jburnmurdoch pic.twitter.com/SFvFEbD7QO
— Eric Feigl-Ding (@DrEricDing) November 26, 2021
La OMS define una variante «de preocupación» cuando se ha demostrado que está asociada a uno o más de los siguientes cambios: aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de COVID-19; aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad; o disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de las pruebas diagnósticas, las vacunas y los tratamientos disponibles.
Pfizer estudia «urgentemente» la eficacia de la vacuna ante la variante
Desde los laboratorios Pfizer/BioNTech han asegurado este viernes que están estudiando urgentemente la eficacia de la vacuna contra el covid-19 que desarrolló con Pfizer para saber si protege contra la nueva variante B.1.1.529 detectada en Sudáfrica.»Esperamos más datos de las pruebas de laboratorio en dos semanas como máximo», dijo un portavoz.ç
AstraZeneca por su parte, ha publicado este viernes que esperaba que su cóctel de anticuerpos contra el coronavirus mantuviera la eficacia contra la nueva variante que se está propagando en Sudáfrica, y también estaba examinando si la variante era resistente a su vacuna.
La comunidad científica se ha mostrado «alarmada» porque esta variante del Covid, es la peor que habían visto desde el inicio de la pandemia. Cuenta con más del doble de mutaciones asociadas a la variante Delta y posee también las mutaciones K417N y E484A, que son similares a las de la variante Beta que la hicieron más resistente a las vacunas.
«Utilizando PCR, esta variante se ha detectado a un ritmo más rápido que las anteriores oleadas de infección, lo que sugiere que esta variante puede tener una ventaja de crecimiento».
La EMA considera «prematuro» saber si se necesitan vacunas actualizadas
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha manifestado que estaba siguiendo de cerca la nueva variante B.1.1.529 del coronavirus pero que es «prematuro» decir si se necesitarían vacunas actualizadas para combatirla.
«La EMA considera prematuro por el momento prever la necesidad de una vacuna adaptada con una composición diferente para hacer frente a esta variante emergente».
Estas declaraciones que piden prudencia chocan de frente con la decisión de los Veintisiete (Unión Europea) que se disponen a prohibir los vuelos con salida o destino a Sudáfrica y otros seis países africanos por temor a que la nueva variante de coronavirus B.1.1.529 (conocida como omicron) se propague por esas rutas. Las restricciones afectarán a Sudáfrica, Botsuana, Esuatini, Lesoto, Namibia, Mozambique y Zimbabue y se aplicará «durante catorce días».
Temas:
- Coronavirus
- España
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025