Chamberí también se suma a la ola de protestas contra Sánchez: «¡Dimisión, dimisión!»
Ya no sólo es la calle Núñez de Balboa de Madrid: el barrio de Chamberí también se ha sumado a las caceroladas y peticiones de dimisión contra el gobierno de Sánchez e Iglesias
Ya no sólo es la calle Núñez de Balboa de Madrid: el barrio de Chamberí también se ha sumado a las caceroladas y peticiones de dimisión contra el gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias y la manera en que están aplicando el estado de alarma.
OKDIARIO ha sido testigo de las quejas de decenas de vecinos anónimos que se han concentrado en torno a las nueve de la noche de manera espontánea y guardando la distancia de seguridad en la Plaza de Chamberí, entre las calles Santa Engracia, Luchana y Eduardo Dato.
Estos ciudadanos portaban banderas de España y cacerolas con martillos para hacer ruido al grito de: «Gobierno dimisión, gobierno dimisión» y «Libertad, libertad». Mientras esto ocurría, las protestas en el barrio de Salamanca, a escasos metros, continuaban por quinto día consecutivo. Cientos de personas están aprovechando la hora del paseo y de hacer deporte para mostrar malestar ante la gestión del Ejecutivo socialista con el confinamiento.
Al ser la primera vez que los madrileños se manifiestan en esta nueva ubicación, la Delegación del Gobierno no ha podido mandar a efectivos de la Policía Nacional, a diferencia de lo que sí ha ocurrido en el barrio de Salamanca, donde había un fuerte despliegue policial.
Las órdenes de Marlaska
El Ministerio del Interior asegura que no ha dado órdenes excepcionales para el control de las caceroladas y, en especial, de las concentraciones en la madrileña calle Núñez de Balboa. Pero las órdenes que se han cursado son contundentes y exigen un refuerzo excepcional de las zonas que están protagonizando las protestas contra el Gobierno de Pedro Sánchez.
Las órdenes, a las que ha tenido acceso OKDIARIO, recogen un blindaje del control en múltiples barrios de Madrid. «Se tiene información que ciudadanos y colectivos, aprovechando la franja horaria de 20 a 23 horas, donde se puede salir a dar paseos o a practicar ejercicio, se concentrarán para pedir la dimisión del Gobierno», comienza el mensaje trasladado a los agentes.
Los mandos destacan que «obviamente, la concentración de personas en la vía pública está prohibida, en aplicación del Real Decreto del Estado de alarma, por lo que no se pueden permitir las mismas».
A partir de esa explicación se pasa a las órdenes concretas y directas: «Mediante el uso de la megafonía informaremos a esos presuntos concentrados, que no pueden quedarse parados, que están habilitados para pasear o practicar deporte pero no para concentrarse, máxime cuando no se cumple ni el distanciamiento social entre ellos».
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Las Médulas y la Mezquita de Córdoba seguirán siendo Patrimonio de la Humanidad tras los incendios
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
Últimas noticias
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Martín Berasategui, chef con más estrellas Michelin de España: «La carne de caza es un privilegio»
-
Quién es Jesús Rodríguez: su edad, de dónde es, en qué equipos ha jugado y quién es su familia
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Muere Natasha Allen, reconocida influencer, a los 28 años