Destituido el directivo del Canal de Isabel II que aparece en los ‘papeles de Panamá’
Luis Miguel Garrido ha dimitido de su cargo como director de seguridad del Canal de Isabel II Gestión mientras que el directivo de la entidad que aparece en ‘los papeles de Panamá’, Edmundo Rodríguez Sobrino, ha sido cesado de su cargo. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha tomado esta decisión tras analizar la situación en la que se encontraban estas dos personas.
En el caso de Luis Miguel Garrido, deja el cargo tras conocerse el contenido de las informaciones que apuntan a que se había mantenido parte del servicio de seguridad del expresidente regional Ignacio González hasta hace un mes.
Preguntado al respecto, el presidente del Canal y portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, dijo el martes en rueda de prensa que ya habían solicitado un informe a la empresa de aguas para aclarar lo sucedido.
Ayer también se conoció que un directivo del Canal, Edmundo Rodríguez Sobrino, presidente ejecutivo de Inassa, filial colombiana de Canal Extensia, aparecía en ‘los papeles de Panamá’, algo que también se está investigando.
En el primero de los casos, es el director de Seguridad el que ha presentado su dimisión. Rodríguez Sobrino, por su parte, será cesado de su cargo este jueves, una decisión que tiene que ratificar el consejo de administración de la empresa esta tarde.
«He dado instrucciones al presidente del Canal Extensia de la que depende Inassa de convocar un Consejo de Administración extraordinario para provocar el cese de su presidente, porque en política hay ética y estética, y el director de seguridad del Canal hoy también dejara de ejercer sus funciones», ha asegurado Garrido en el pleno de la Asamblea de Madrid.
«Una maraña de empresas con demasiadas zonas oscuras»
La diputada socialista se ha referido a la «maraña de empresas» del Canal en América, «que llegan Hong Kong pasando por Panamá» y ha considerado que en el Canal hay «demasiadas zonas oscuras», de las cuales la expansión americana es una de ellas.
La parlamentaria ha considerado que las cifras de las que presumen sobre el beneficio de las empresas del Canal en América «no cuentan toda la verdad»; ya que, a su juicio, «no cuentan cuánto han invertido en comprar empresas y a quién». «Han invertido mucho dinero para asentarse ahí», ha afeado.
Además, ha alertado de que «hay varios indicios de que la sombra de Ignacio González (expresidente de la Comunidad) sigue siendo muy alargada en el Canal» y ha espetado a los populares que están «muy equivocados» si creen que con un cese se zanja el asunto.
Por su parte, Garrido ha vuelto a poner sobre la mesa los datos de Inassa, con una cifra de negocio de 12,2 millones de euros en 2015, lo que supone un 72 por ciento más que en el ejercicio anterior. Además, desde 2006, cuando fue nombrado e su cargo Edmundo Rodríguez, ha cifra de negocio ha aumentado un 104 por ciento y la deuda ha bajado en 22 millones.
Lo último en España
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
Últimas noticias
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron
-
¿Quién va hoy de invitado a ‘Pasapalabra’? Famosos que estarán del 9 al 13 de octubre