Casado denuncia «presiones explícitas» de Moncloa a jueces del Supremo en la causa de los golpistas
El líder del PP recalca que "un golpe de Estado no tiene por qué ser armado"
Pedro Sánchez hace apenas 5 meses: “Clarísimamente ha habido un delito de rebelión”
El presidente del PP, Pablo Casado, ha denunciado este domingo que el Gobierno de Pedro Sánchez está presionando a los jueces del Tribunal Supremo tras la apertura de juicio oral a los exdirigentes de la Generalitat por el golpe separatista en Cataluña. Y no se ha referido a la intervención que realizó el jefe del Ejecutivo el pasado miércoles en el Congreso, vinculando el delito de rebelión al uso de las armas, sino a «presiones explícitas fuera de foco».
«Esta semana ha habido algo gravísimo, como instrucciones de que la Abogacía del Estado no va a acusar del delito de rebelión y jueces del Supremo diciendo en un medio de comunicación que estaban recibiendo presiones explícitas fuera de foco», ha señalado en una entrevista en El Objetivo de La Sexta. Según Casado, en esa advertencia los magistrados no hicieron alusión a lo que dijo Sánchez en el Congreso, unas afirmaciones que «para confrontar ya estoy yo», ha apuntado.
«No podemos decir que el delito de rebelión no es aplicable a algo como se está diciendo desde el Gobierno o cómo han dicho dos ministros, que la prisión permanente es excesiva en un delito tan grave como el de rebelión», ha criticado el líder de los populares.
«Un gobierno no debe presionar a los jueces ni dejarlos tirados como ocurrió con el juez Llarena», ha enfatizado Casado, insistiendo en que se aplique de nuevo el artículo 155 en Cataluña, haciéndolo extensivo también a TV3 e instituciones penitenciarias, ante la continuidad del golpe de Estado en esta región.
«Un golpe de Estado no tiene por qué ser armado, sino que también lo es un pronunciamiento de independencia contra la Constitución», ha remarcado.
«Peor que hace un año»
Además, Casado ha subrayado que «estamos peor que hace un año porque no hay un gobierno que esté poniendo coto a lo que está pasando en Cataluña». «Estamos viendo que después de la moción de censura, el presidente del Gobierno prefiere quedarse en la Moncloa con el apoyo de los separatistas, los nacionalistas, los populistas y Bildu», ha añadido. «La moción de censura es legal; otra cosa es la opinión sobre la legitimidad de quién te apoya», ha apostillado.
En ese sentido, Casado ha apuntado que él «no estaría orgullo, ni muchos militantes socialistas lo están, de que te apoyen los partidos que quieren romper España». «No puede ser que todo el país esté al albur de lo que ERC y PDeCAT le exija a Pedro Sánchez. No hay que ceder nada al independentismo, hay que dejar claro que hay competencias autonómicas que están siendo malversadas», ha sentenciado.
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín