Catalá responde al ex fiscal de Murcia: «Debería haberlo comunicado a la Fiscalía General»
El ex fiscal superior de Murcia: “No se puede perseguir más a los fiscales que a los corruptos”
Catalá confirma que se han recibido 26 denuncias por las palabras del ex senador de ERC Vidal
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha respondido este jueves al fiscal superior de Murcia, Manuel López Bernal, tras conocerse que será relevado en su cargo, que si sufrió intimidaciones y desprotección en el ejercicio de su trabajo contra los casos de corrupción que investigaba debería haberlo puesto en conocimiento de la Fiscalía General del Estado para que velara por la protección de sus derechos.
Así se ha expresado el ministro antes de participar en un desayuno sobre el cumplimiento normativo en las empresas celebrado en el Club Financiero Génova, al fiscal superior de Murcia que fue quien solicitó la imputación del presidente autonómico, Pedro Antonio Sánchez, en el caso Auditorio.
«Si ha tenido problema para el ejercicio de sus responsabilidades lo podrá poner en conocimiento de la Fiscalía General o lo debería quizá haber puesto para ser tutelado en sus derechos», ha indicado.
Catalá ha pedido que no se dé una imagen «tan negativa» de la treintena de relevos que se van a dar en la cúpula fiscal en las próximas fechas y que se conocieron anoche tras la reunión del Consejo Fiscal sobre este asunto, ya que a su juicio, «no es razonable» decir que los cambios son «impropios» del Ministerio Público.
«Todavía no conozco la propuesta de nombramientos pero estoy seguro que las personas que hayan podido ser propuestas para sustituir a las que hasta ahora ejercían sus funciones son todos ellos fiscales de absoluta cualificación, de absoluta capacidad y que desempeñan sus funciones con total profesionalidad», ha dicho el ministro, que ha apelado a la autonomía por la que se rige la Fiscalía de acuerdo con el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
«Los cambios responden a las reglas del juego»
Entre los cambios producidos destaca la designación del fiscal del Tribunal Supremo Manuel Moix al frente de la Fiscalía Anticorrupción –cuya jefatura está vacante desde que Antonio Salinas se jubiló el pasado mes de octubre–, y la propuesta de Jesús Alonso para fiscal jefe de la Audiencia Nacional, lo que supone el relevo del actual responsable, Javier Zaragoza, que llevaba en el cargo dos mandatos.
«Hay un número de cambios muy reducido en términos cuantitativos, por lo tanto me parece que dar esa imagen no corresponde cuantitativamente con la realidad. Hay un grandísimo número que continúa con sus responsabilidades y los cambios que se producen están dentro del espíritu del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que prevé que los puestos se puedan renovar cada cuatro años y esas son las reglas del juego», ha respondido el ministro.
Lo último en España
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
Un nuevo incendio intencionado entre Zamora y Orense obliga a confinar la población de Castromil
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general procesado
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar