Catalá recuerda a Junqueras que «las normas de la UE no permiten una Cataluña independiente»
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha recordado hoy al vicepresidente catalán, Oriol Junqueras, que una Cataluña independiente no seguiría dentro la UE, ya que «sus normas no lo permiten», y ha reiterado que el Gobierno mantiene «líneas de diálogo abiertas» con la Generalitat para «solucionar» el conflicto.
En la XXXIII Reunión del Círculo de Economía de Sitges, el vicepresidente de la Generalitat ha lanzado un mensaje de tranquilidad al empresariado, asegurando que Cataluña seguirá en la UE si logra independizarse, ya que ha dicho que no existe ningún mecanismo legal, tratado, directiva ni artículo europeo que prevea la expulsión de un Estado miembro o de una región.
En declaraciones a los medios en el Palacio de Justicia de Barcelona, tras presidir la entrega de medallas del Colegio de Procuradores de Barcelona, Catalá ha salido al paso de las declaraciones de Junqueras.
Por un lado, ha recordado que en la Constitución española «no existe posibilidad de que una parte del territorio pueda independizarse», por lo que «pensar en cuáles podrían ser las consecuencias de algo que no puede suceder no lleva a ningún lado».
Pero, aun así, ha apuntado por otro lado que «las normas de UE no permiten que exista ningún territorio que se pueda independizar y pasar a formar parte de la UE», aunque ha «insistido» en que «es un debate innecesario, porque en democracia las normas están para cumplirlas y no puede haber un proceso de independencia de una parte del territorio respecto al conjunto de España».
El ministro ha recalcado en varias ocasiones que el Gobierno «mantiene abiertas las líneas de diálogo con la Generalitat, con las instituciones catalanas y el conjunto de la sociedad civil de Cataluña», y ha reiterado además la invitación al presidente catalán, Carles Puigdemont, para que comparezca en el Congreso.
No obstante, el ministro ha avisado de que «el diálogo no puede plantearse como una obligación», porque si se trata de «dialogar para conseguir lo que quiero y si no me das la razón impongo mi voluntad -ha dicho-«, entonces «eso no es democrático ni es una manifestación de una verdadera voluntad de diálogo abierto».
«Lo que traiciona el espíritu del diálogo es quien impone la obligación de que o consigo lo que quiero o adopto un planteamiento unilateral», ha dicho Catalá, que ha afirmado que «esto no es un debate de Puigdemont con Rajoy, sino entre todas las fuerzas de España y qué mejor formato que un debate en el Congreso».
Preguntado sobre si el Gobierno contempla la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que abre la posibilidad a una suspensión de la autonomía en casos excepcionales, Catalá ha recalcado: «Tenemos abiertas todas las líneas de diálogo para llegar a procesos de diálogos y acuerdos que impidan un momento de tensión como ése. Estamos totalmente abiertos al diálogo».
Pero ha advertido de que «nadie está al margen de la ley y nadie debe hacer un planteamiento que no respete la Constitución y las leyes», como en el caso del Parlament, donde «se plantea un procedimiento absolutamente anómalo para llevar a cabo una tramitación de una hipotética ley (de desconexión) mediante un procedimiento exprés que no permita la participación de los grupos».
A su juicio, «todos esos pasos no van en la dirección correcta de una búsqueda de diálogo en la que tenemos la mano tendida», ha señalado, evitando posicionarse sobre la ley de transitoriedad, ya que ha dicho desconocer «qué veracidad tiene (el documento publicado en medios de comunicación), si son ciertos, si son borradores de hace tiempo o si son trabajos actuales».
Por último, sobre el hecho de que el ex presidente de Murcia Pedro Antonio Sánchez ha sido citado a declarar en calidad de investigado por el caso Púnica, ha dicho que se trata de «un proceso judicial más, en fase inicial, de investigación, en que el Tribunal Superior de Justicia recibe una exposición razonada que se demanda desde la Audiencia Nacional y lo que toca procesalmente es citar a personas».
«No me parece que sea nada extraordinario, es el normal desarrollo de un proceso judicial» y «hay que estar a las decisiones que adopten los tribunales y respetándolas en cualquier caso», ha sentenciado el ministro de Justicia.
Lo último en Cataluña
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
Últimas noticias
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival