España
evolución de los incendios

Castilla y León, Asturias y Galicia luchan contra 12 incendios: el más crítico está en Fasgar

La evolución de los incendios en Castilla y León es favorable, gracias a la bajada de temperaturas y al buen comportamiento del viento

La evolución de los incendios forestales en el noroeste peninsular presenta un escenario más favorable tras varios días de extrema dificultad. En Castilla y León, la reducción de temperaturas y el buen comportamiento del viento han permitido avances en el control de varios fuegos y el realojo de vecinos, aunque seis incendios continúan activos en nivel 2 de gravedad, con especial preocupación en Fasgar (León), reavivado con fuerza durante la noche.

En Asturias y Galicia, las condiciones meteorológicas también han ayudado en las labores de extinción. En el suroccidente asturiano, el fuego de San Antolín de Ibias se encuentra estabilizado tras arrasar cerca de 400 hectáreas, mientras que en Galicia los incendios de Puebla del Brollón y Avión (Orense) permanecen activos, aunque otros grandes focos que calcinaron miles de hectáreas en días pasados han quedado ya controlados.

Castilla y León

León

La evolución de los incendios en Castilla y León es favorable, gracias a la bajada de temperaturas y al buen comportamiento del viento, lo que ha permitido realojos, aunque siguen activos y en nivel 2 de gravedad seis fuegos entre León y Zamora, y preocupa el de Fasgar, reactivado anoche con virulencia.

Las fuertes rachas de viento descontrolaron las llamas a última hora de la jornada en Fasgar, que rompieron todas las defensas, en este fuego que se combate en dirección única con el de Igüeña, cuya evolución es favorable, lo mismo que la de los incendios de Garaño y Anllares del Sil, que ya están perimetrados.

Estos cuatro fuegos se encuentran en índice de gravedad potencial 2, junto con el de La Baña, en León, y el de Porto, Zamora, en los que los trabajos de extinción también han avanzado en las últimas horas, de modo que La Baña está estabilizado y el de Porto se ha reducido de tres a dos frentes y uno está controlado.

La preocupación de los operativos siguen siendo las reproducciones sobrevenidas por fuertes rachas de viento, y cambios de dirección, si bien en la mayor parte de los incendios ayer se pudieron controlar sin mayores problemas, salvo en el de Fasgar, donde el trabajo de la noche ha sido intenso.

Zamora

La buena evolución de los incendios ha permitido en las últimas horas realojos tanto en Zamora como en León, de modo que en la provincia zamorana ya no quedan municipios evacuados, y en la leonesa solo dos localidades, con 44 vecinos, aunque los pueblos afectados por el incendio de Fasgar están confinados.

Este jueves se espera una nueva bajada de temperaturas, lo que ayudará previsiblemente a mantener esa evolución favorable en las labores de extinción, al aumentar también la humedad nocturna, pero toda la atención está en el viento, que fue el responsable de la reactivación el martes del fuego de Anllares del Sil.

En nivel 1 de gravedad potencial se mantiene en Llamas de Cabrera y Barniedo de la Reina, en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia, y son otros siete los fuegos activos y bajo vigilancia, entre ellos, algunos de los que han estado en nivel 2 estas últimas semanas como los de Yeres, Molezuelas de la Carballeda, Canalejas, Gestoso o San Pedro de Cansoles.

En la plataforma de información sobre incendios forestales de la Junta de Castilla y León se mantienen, igualmente, casi una veintena de fuegos controlados, pero bajo vigilancia, y esta mañana se ha dado por extinguido el incendio de Resoba, declarado el 10 de agosto en la Montaña Palentina.

Asturias

La lluvia caída durante la noche y la niebla han contribuido a estabilizar el incendio desatado hace dos días en San Antolín de Ibias, un fuego que ha quemado cerca de 400 hectáreas de pinar y monte bajo y que mantiene aún desalojadas dos parroquias de este municipio del suroccidente asturiano.

Aunque aún quedan focos humeantes que están siendo enfriados por personal de Bomberos de Asturias, la Unidad Militar de Emergencias y cooperativas forestales, el incendio se encuentra completamente perimetrado y estabilizado, ha señalado la alcaldesa del municipio, Gemma Álvarez,

«Esperamos que entre hoy y mañana se finalice», ha señalado la alcaldesa tras reconocer que las condiciones meteorológicas están ayudando porque, aunque en las últimas horas no llovió mucho, «sí lo hizo con bastante intensidad».

Las precipitaciones y la entrada de la niebla han aumentado la humedad y empapado toda la zona que hay pegada al río, ha explicado la regidora, que ha indicado que también hay que tener en cuenta que los equipos de extinción estuvieron trabajando durante toda la noche.

Aunque la niebla ha impedido que los helicópteros pudieran incorporarse a primera hora de la mañana, se espera que puedan hacerlo a medida que avance el día para contribuir al enfriamiento de los puntos calientes que aún humean en la montaña.

A lo largo de la jornada está previsto además que puedan regresar a sus hogares la veintena de vecinos que fueron desalojados el miércoles, algunos de ellos en helicóptero porque las llamas impedían hacerlo por carretera, a las parroquias de Villamayor y Villarcebollín.

El humo ha impedido hasta ahora el realojo de estos vecinos, algo que sí pudieron hacer ya ayer otra veintena de Piñeira y Centenales que en los momentos iniciales del incendio decidieron de forma voluntaria abandonar sus casas.

El incendio se originó hacia las 18:00 horas del martes junto a la piscina municipal de San Antolín y todo apunta, según la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, a que fue intencionado.

Las primeras pesquisas han llevado a la Guardia Civil a activar el equipo judicial que se encargará de determinar las causas exactas y, en caso de confirmarse la intencionalidad, identificar al responsable.

«Fue tan rápido y avanzó tan rápido que no han quedado ni cenizas de la vegetación», ha señalado la alcaldesa.

Galicia

Galicia mantiene este jueves dos incendios activos, los de Puebla del Brollón (Lugo) y Avión (Orense), tras una noche en la que la mejoría de las condiciones meteorológicas ha permitido controlar grandes incendios que permanecían estabilizados en los últimos días.

El fuego que empezó el lunes en Puebla del Brollón, parroquia de Abrence, sigue activo con 900 hectáreas quemadas, según el balance de Medio Rural, aunque el miércoles se pudo desactivar la situación 2 de emergencia, que había sido decretada de forma preventiva por su proximidad a los núcleos de Golmar, en Pobra de Carabiñal, y de Quiroga y San Pedro. 

Por este incendio sigue interrumpida la circulación ferroviaria entre San Clodio-Quiroga y, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada.

También está activo el fuego de Avión-Nieva, que ha afectado a una superficie estimada de 250 hectáreas.

El miércoles se había estabilizado el incendio Carballeda de Valdeorras que afectó a la montaña más alta de Galicia (Peña Trevinca), tras calcinar 5.000 hectáreas desde que entró en la comunidad gallega procedente de Porto de Sanabria (Zamora).

Además, se estabilizó ayer el de A Fonsagrada (Lugo), que anoche quedó extinguido tras quemar 53,47 hectáreas.

Grandes incendios controlados

La mejora de las condiciones meteorológicas, con un descenso de las temperaturas y lluvias en algunas zonas, permitió anoche dar por controlados varios de los grandes incendios que permanecían estabilizados en los últimos días y que arrasaron más hectáreas durante la ola de fuegos que devastó la provincia de Orense.

Es el caso del de Larouco, el más grande de la historia de Galicia, con 30.000 hectáreas quemadas, y de dos de los tres focos del de Chandreja de Queija (19.000 ha), mientras permanece estabilizado el foco de Vilariño.

Otros que se han controlado son los de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha); A Mezquita Esculqueira (10.000 ha), y Carballeda de Avia (4.000 ha).

Los fuegos de Maceda (3.500 ha), Montederramo-Paredes (120 ha) y Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha) siguen controlados.