La Cámara de Cuentas de Andalucía calcula el fraude de los ERE en 1.217 millones
En el laberíntico caso de los ERE fraudulentos, cuya instrucción comenzó en enero de 2011, la justicia trata de atribuir responsabilidades por más de 1.200 millones de euros desaparecidos de las arcas de la Junta de Andalucía.
El juez Álvaro Martín ha decidido este miércoles llevar a juicio a Manuel Chaves y José Antonio Griñán, así como a otros ex altos cargos autonómicos, en una pieza separada que precisamente aborda la parte política.
La investigación, enfocada en la trama orquestada de desvío de fondos públicos tiene su origen en la denuncia de los dueños del grupo de restaurantes La Raza contra los directivos de Mercasevilla Fernando Mellet y Daniel Ponce.
El caso toma cuerpo al conocerse un ‘fondo de reptiles’ (término empleado por el ex director general de Empleo, Javier Guerrero), una partida de la que salían generosas subvenciones a empresas y trabajadores para su prejubilación.
Según la Cámara de Cuentas, el agujero asciende a 1.217 millones. De esta cantidad hay que dilucidar cuánto dinero se atribuyó al margen de la ley y cuánto se ‘distrajo’ por el camino a otros bolsillos.
Lo último en Andalucía
-
Puente bromea con el grave incendio de Tarifa: «A Mañueco le pilla más cerca que los de Castilla y León»
-
Rompe una botella de champán en la cara de su novia y ella lo apuñala con los cristales en Málaga
-
Venganza entre clanes de la droga en Pinos Puente (Granada): queman 6 casas tras morir un joven a tiros
-
Otros 7 menores marroquíes entran a nado en una Ceuta colapsada: acoge 366 menas por encima del límite
-
Mueren por golpes de calor un joven de 22 años en Jaén y una mujer de 61 en Cádiz
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito tras analizar a los animales de Chernóbil y sentencian: «No son perros»
-
Adiós a fregar: el producto de 2 euros de Mercadona que acaba con la suciedad rápido y sin esfuerzo
-
Dónde comer comida vegana en Madrid: Los restaurantes que están conquistando la capital
-
El mapa por comunidades de los alimentos que más roban en los supermercados de España
-
El ecologismo subvencionado del GOB pide dinero en redes para pagar los litigios que pierde