Casado reunió a su cúpula en Barcelona días después de negarle Iván Redondo la amenaza de los CDR
Pablo Casado reunió a su comité de dirección en Barcelona apenas unos días después de que Iván Redondo, según ha denunciado este miércoles el propio presidente del PP, le negase que estaba entre los objetivos contra los que querían atentar los llamados Comités de Defensa de la República (CDR).
En septiembre de 2019, tras la detención de varios miembros de los CDR en la operación Judas, el entonces jefe de Gabinete de Pablo Casado telefoneó a Iván Redondo para preguntarle si algún cargo del PP estaba en el punto de mira de lo que la Guardia Civil ha considerado una «organización terrorista». Redondo, según fuentes ‘populares’, se lo negó tras consultarlo con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. El 30 de ese mismo mes, Casado se desplazó hasta Barcelona para reunir allí a su cúpula. Por entonces, el contexto era ya de plena precampaña de las elecciones del 20N.
El pasado 16 de junio se conoció que la Guardia Civil había encontrado búsquedas en internet por parte de los arrestados como posibles objetivos de los CDR. Entre ellas estaban, además de Pablo Casado, el ex diputado de Ciudadanos, José Manuel Villegas, y el concejal de este partido en el Ayuntamiento de Barcelona, Manuel Valls.
En su informe, la Benemérita calificaba a este grupo de CDR, que fueron detenidos en posesión de material para fabricar explosivos, de «organización criminal con finalidad terrorista». Según las investigaciones, el cabecilla, Jordi Ros, había «realizado búsquedas a través de sus dispositivos en internet de datos relativos a personas vinculadas a partidos políticos contrarios a la independencia y de un agente del cuerpo de Mossos d´Esquadra». «Estos datos tendrían como objetivo la posible realización de una acción contra dichas personas o bienes», añadían los agentes.
El informe recalca que el 18 de septiembre de 2019, Ros buscó información y datos precisos en el buscador Google Chrome sobre Pablo Casado y nueve días después, los violentos CDR fueron detenidos. Los investigadores adelantaron las detenciones debido al riesgo de atentado inminente.
Pese a la gravedad de los hechos, Grande-Marlaska reprendió hace unos días al PP por «utilizar» el informe de la Guardia Civil. «Seamos absolutamente serios, simplemente pusieron unas personas su nombre en Google», aseveró el titular de Interior, en una comparecencia en el Congreso. Marlaska arremetió contra los ‘populares’ por «utilizar todo en su beneficio y atacar a la profesionalidad» de jueces, fiscales y también los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que valoran este tipo de amenazas. «Cuando hay una información importante se habla con el juez y se pone en contacto. Eso es lo malo, que lo utilizan todo», censuró.
Hasta ahora, Casado no había revelado la llamada al Gobierno interesándose por las amenazas.
«Se ve que estaban demasiado ocupados desenterrando dictadores muertos hace medio siglo como para ocuparse de terroristas que quieren atentar ahora», ha denunciado en el Congreso. El líder del PP ha confiado en que «a nadie del PP le pase nada con los CDR». En caso contrario, ha advertido a Sánchez, «su Gobierno será responsable».
En enero de este año, OKDIARIO ya reveló que los CDR detenidos preparaban acciones terroristas contras las sedes del Partido Popular y del PSOE en Cataluña, según el Servicio de Información de la Guardia Civil.
Lo último en España
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%
-
Aagesen admite en el Senado los contratos a su hermano revelados por OKDIARIO: «Nunca le he favorecido»
Últimas noticias
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%