Casado asegura que cuando gobierne prohibirá por ley la convocatoria de homenajes a terroristas
Ana Beltrán: «El homenaje a Henri Parot se podía prohibir pero Sánchez no quiere molestar a Bildu»
La víctimas del terrorismo acusan a Sánchez de «pactar con el diablo» para mantenerse en La Moncloa
Así intentaron los proetarras reventar el acto de las víctimas del terrorismo en Mondragón
Pablo Casado se ha comprometido a que, cuando gobierne el PP, prohibirá por ley la convocatoria de homenajes a terroristas, para evitar infamias como la sucedida este sábado en Mondragón, donde los proetarras han homenajeado al sanguinario terrorista de ETA Henri Parot.
«Cuando gobernemos aprobaremos una ley para prohibir la convocatoria de homenajes a terroristas», ha señalado este sábado Casado en sus redes sociales, después de los actos celebrados por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) en Madrid, San Sebastián, Zaragoza y Granada, puntos en los que el etarra Henri Parot provocó las 39 muertes por las que cumple condena por delitos de terrorismo.
Cuando gobernemos aprobaremos una ley para prohibir la convocatoria de homenajes a terroristas.
Es inmoral que un gobierno permita ensalzar a asesinos, darles beneficios penitenciarios y humillar a sus víctimas, por un puñado de votos de Bildu para seguir en el poder. pic.twitter.com/mQLdnTSY40
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) September 18, 2021
El motivo de estos actos convocados por la AVT es que Sare, la plataforma de apoyo a los presos de ETA, iba a convocar una marcha en apoyo a Parot de este sábado en Mondragón, que al final desconvocó, pero sustituyéndola por actos en varias plazas para pedir el fin de su estancia en prisión.
El Partido Popular del País Vasco ha desarrollado este sábado una concentración en Mondragón en «desagravio a las víctimas del terrorismo» en las inmediaciones de la fábrica en la que ETA mantuvo secuestrado al funcionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara en esta localidad guipuzcoana.
El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, anunció hace unos días que, ante la «provocación de los batasunos con esta desfachatez de acto» convocado en Mondragón por los derechos del preso de ETA Henri Parot, era necesario realizar un «acto de desagravio a las víctimas».
Pese a que este pasado viernes Sare desconvocó la manifestación para transformarla en concentraciones en todos los pueblos de Euskadi «contra la cadena perpetua», los ‘populares’ vascos decidieron mantener su convocatoria.
A la concentración de este sábado han acudido presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, los presidentes de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Iñaki Oyarzábal, Raquel González, y Muriel Larrea, la vicesecretaria nacional de organización y presidenta del PP de Navarra, Ana Beltrán, así como numerosos cargos de esta formación como Laura Garrido o la presidenta de Nuevas Generaciones, Beatriz Álvarez Fanjul.
Sobre las diez de la mañana, los militantes y dirigentes ‘populares’ se han acercado hasta la fábrica en la que José Antonio Ortega Lara permaneció secuestrado en Mondragón, con carteles en los que se podían leer nombres de las 39 víctimas mortales de Henri Parot, junto a un lazo negro.
Lo último en España
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
Aznar viaja a la frontera de Melilla, «la ciudad donde empieza España»: «Son circunstancias complicadas»
-
El Parlamento de Andalucía tumba la propuesta de Vox para frenar el reparto de menas y repatriarles
-
Ábalos agendó en su móvil a Jésica Rodríguez como «Jesús Rodríguez» para evitar suspicacias de su mujer
-
Detenido un estudiante musulmán de Murcia por el intento de atentado a un restaurante judío de Madrid
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar el resultado y número premiado hoy, jueves 10 de abril de 2025
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 10 de abril de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, miércoles 9 de abril de 2025
-
Aznar viaja a la frontera de Melilla, «la ciudad donde empieza España»: «Son circunstancias complicadas»