Casado acusa a Sánchez de promover el «revisionismo histórico» para cambiar la Constitución sin el PP
Pablo Casado tiende la mano al Gobierno para pactar una ley de pandemias
Casado advierte «a los que enredan» en el partido: «Esto no es un talent show de megalomanías»
Pablo Casado ha realizado este lunes un abierto elogio de la Constitución, que la próxima semana celebrará su 43 aniversario. En su intervención en la clausura de la mesa de debate Los Valores Constitucionales en la España del Siglo XXI, organizada en el Congreso por el Grupo Popular y la Universidad Católica San Antonio de Murcia, Casado ha arremetido contra el «revisionismo histórico» que impulsa el PSOE para promover cambios en la Carta Magna sin contar con el principal partido de la oposición. Casado ha defendido que la Transición fue un proceso «transparente y escrupulosamente abierto y democrático» y ha lanzado un firme compromiso para «defender la Constitución, el pluralismo y el modelo autonómico completo».
El encuentro, que ha inaugurado la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha contado con las intervenciones de Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, ponente de la Constitución, y Francisco Vázquez, ex alcalde de A Coruña.
El líder de los populares ha reivindicado que «el compromiso del centroizquierda con la forma en que se hizo la transición y el compromiso del centroderecha con el contenido de la Constitución» permitieron alcanzar «el éxito colectivo» del proceso democrático en España. No obstante, ha criticado a continuación que «una amplia parte de la izquierda» pretenda «poner en cuestión el método mediante el cual se alcanzó, faltando a la verdad histórica», en alusión a los intentos de PSOE y Podemos por revisar el texto constitucional. «Pero el acuerdo de todos solo se puede cambiar por el acuerdo de todos», ha apostillado.
Casado ha señalado que desde que en el año 2000 el PP ha ido ocupando un espacio de centro, el PSOE se ha puesto en la «encrucijada» de «o competir con el PP por recuperar el centro o buscarse nuevos socios en los extremos, socios que debía fortalecer y blanquear para que pudieran ofrecerle los apoyos parlamentarios necesarios». Según el presidente del PP, resulta evidente que con José Luis Rodríguez Zapatero se inició este último camino.
«Ensanchar el centro»
Casado ha recordado que en la investidura le dijo a Sánchez que su tarea y la del PP era «ensanchar juntos el espacio de centro» para hacerlo de nuevo tan grande como para que el PP y el PSOE pudieran competir dentro de él, sin hacerse dependientes de los «extremistas».
«Es evidente que ha elegido hacer justo lo contrario, con efectos muy malos para su propio Gobierno, para su partido, para España y para Europa», ha aseverado.
En este contexto, ha enfatizado que el «revisionismo histórico promovido hoy por el socialismo tiene ese origen y tiene ese propósito: justificar cambios constitucionales sin contar con el PP y con la parte de España a la que representa, tal y como explícitamente se le acaba de pedir, y tal y como ya se intentó con motivo del Estatut».
Casado ha señalado también que la UE «fue una pieza básica en el proceso de democratización de España» y ha criticado que «poner en duda nuestra pertenencia a la Unión Europea existente constituye una de las más graves irresponsabilidades que se pueden cometer contra el interés de los españoles, especialmente en tiempo de crisis».
Además, ha advertido de que la denominada «memoria democrática» del Gobierno socialcomunista «no es sólo un intento de arrojar sombras» sobre la democracia española sino que es también «un intento de cuestionar el fundamento del proyecto europeo mismo, que es la reconciliación y la concordia entre europeos». «Con las actitudes y con las intenciones que laten en esa iniciativa, la Unión Europea no existiría hoy. Y sin ella, España no tendría futuro», ha alertado.
En este sentido, Casado ha señalado que ser constitucionalista no puede ser «una nostalgia estéril envuelta en grandes palabras por lo que podría ser y no es», de la misma manera que ser constitucionalista «no puede consistir en quedarse en la trinchera esperando la próxima descarga de deslealtad e involución».
«Hace falta un constitucionalismo militante que deje de mirar por el retrovisor y mire decididamente hacia delante», ha concluido.
Lo último en España
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
-
Muere Agustín Ibáñez, ex delegado del Gobierno en Cantabria, en un accidente de tráfico
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
Últimas noticias
-
Tommy Robinson, el activista británico que desafía al islamismo radical y denuncia la inmigración ilegal
-
Al menos 14 heridos, uno de ellos grave, tras una explosión en un bar de Vallecas
-
OKDIARIO capta a Vingegaard nada más ganar la Vuelta en la Bola del Mundo
-
Dani Rodríguez vuelve a los entrenos con aparente normalidad
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria