Carmena optará de nuevo a la Alcaldía en 2019 pero no bajo las siglas de Podemos
Manuela Carmena volverá a optar a la Alcaldía de Madrid en las elecciones municipales de mayo de 2019. La alcaldesa se presentará al frente de una agrupación de electores, sin utilizar las siglas de Podemos o de Ahora Madrid, la formación que lideró en las últimas municipales.
Se despeja así la incógnita sobre el futuro de la alcaldesa, que hasta ahora había mantenido la incertidumbre sobre su decisión. De hecho, el pasado 15 de agosto respondió con un escueto»no lo sé» al ser preguntada, durante la ofrenda floral en honor a la virgen de la Paloma, si ya tenía tomada la decisión.
Como cabeza de lista de Ahora Madrid, Manuela Carmena perdió las elecciones municipales de mayo de 2015 frente a la candidata del PP Esperanza Aguirre, pero se convirtió en alcaldesa gracias al apoyo del PSOE. Ahora ya tiene tomada su decisión y volverá a presentarse al frente esta vez de una agrupación de electores para un segundo mandato en en el consistorio madrileño, según adelantó este sábado el diario El País.
Una catarata de escándalos
La gestión de Manuela Carmena al frente del Ayuntamiento de Madrid se ha caracterizado por una interminable sucesión de escándalos. Los concejales de Ahora Madrid Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer se encuentran imputados por un presunto delito de malversación en el llamado caso Open de Tenis, por encargar informes a la medida para intentar incriminar al anterior equipo de gobierno.
La alcaldesa Manuela Carmena optó por retirar a Sánchez Mato las competencias de Economía, porque se negaba a acatar las medidas de contención de déficit público que son de obligado cumplimiento por todos los ayuntamientos.
También se encuentra imputada la concejal presidenta de las juntas de distrito de Usera y Arganzuela, Rommy Arce, como autora de un presunto delito de incitación al odio, por sus mensajes de Twitter en los que culpaba a la Policía Local de la muerte de un mantero en Lavapiés. Lo cierto es que los agentes de la Policía –a los que la edil acusó de «racismo institucional– intentaron salvar la vida del mantero.
La ‘asaltacapillas’ Maestre
La portavoz del equipo de gobierno de Ahora Madrid, Rita Maestre, fue condenada en marzo de 2016 a una multa 4.320 euros por su participación en el asalto a la capilla de la Complutense. Meses después, en diciembre del mismo año, la Audiencia Provincial de Madrid anuló la condena alegando que desnudarse en el interior de una Iglesia «no debe escandalizar a nadie».
Otro concejal de Ahora Madrid, Guillemo Zapata, fue imputado por sus tuits en los que se mofaba de las víctimas del terrorismo y de los seis millones de judíos asesinados por los nazis en las cámaras de gas. Antes de convertirse en edil, Zapata había publicado tuits como el siguiente: «Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcasser para que no vaya Irene Villa a por repuestos».
Finalmente, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional absolvió en noviembre de 2011 al edil comunista, pese a constatar que sus tuits eran muestras de un humor detestable. Aunque ha mantenido su puesto de concejal, Zapata abandonó Podemos en julio de 2017 después de que el Comité de Garantías le abriera un expediente por negarse a destinar parte de su sueldo al partido.
Lo último en España
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Mouliaá requiere a Sumar documentación para establecer «un patrón de conducta machista» en Errejón
-
Sumar despacha en 10 líneas el ‘informe’ que exculpa a Errejón: «No hallamos ninguna conducta machista»
-
Así será el nuevo macropolígono del sur de Madrid: 2 millones de metros y empresas globales interesadas
Últimas noticias
-
EEUU y China alcanzan una tregua de 90 días a los aranceles: las Bolsas globales se disparan
-
Un británico de 18 años, en estado crítico tras precipitarse desde un tercer piso en Ibiza
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
El Ibex 35 sube un 0,7% en la apertura y se sitúa en los 13.653 puntos, pendiente de EEUU y China
-
Una abogada alerta a las víctimas de los okupas sobre la mentira de los juicios rápidos: «No agiliza los desahucios»