Carmena dilapidó 9,5 millones de euros con el cierre de la Gran Vía en navidades
Las navidades pasadas Manuela Carmena decidió, sin previo aviso, cerrar la Gran Vía madrileña. Un cierre que supuso un gasto de 9,5 millones de euros para los madrileños en poco más de un mes, del 2 de diciembre al 8 de enero.
«No se consensuó ni con organizaciones, ni con trabajadores, ni con los sectores implicados… Hacerlo de manera unilateral ha tenido un coste muy elevado para las arcas públicas» asegura Pedro Rollán, consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la CAM.
En la misma línea se posiciona Begoña Villacís, quien asegura que la decisión se tomó «de un día para otro» y sin pensar en los vecinos y en los comerciantes «en la época del año que más caja hacen». Y es que tal y como asegura Pedro Rollán, «este ha sido el peor año según ha manifestado la propia Asociación de comerciantes del eje de Gran Vía».
Ciudadanos, además, recrimina la inexistencia de participación ciudadana en la medida, siendo un partido que se enorgullece de dar voz y escuchar. Además, el consejero de de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la CAM detalla que al hacerlo sin previo aviso hubo que «tirar de horas extras al necesitar más personal de apoyo, seguridad…».
Mientras, Inés Sabanés, delegada del área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, se escuda en que el Ayuntamiento tiene «autonomía y potestad para trabajar» y que «ayuda a la contaminación». A lo que Villacís le recuerda que «no es una decisión tan medioambiental porque dos semanas después tuvieron que montar el protocolo anticontaminación al no diseñar bien las rutas alternativas a lo que es una arteria de Madrid».
¿Se podría haber evitado esta dilapilación del dinero madrileño con planificación, prevención y sentido común? Rollán pide al Ayuntamiento reflexionar acerca de la medida unilateral que pretende llevar con el cierre total de la Gran Vía.
Lo último en España
- 
                            
                                Feijóo tras el auto del Supremo insinuando blanqueo en el PSOE: «La verdad no le ha durado ni 24 horas» 
- 
                            
                                Los jóvenes musulmanes de Melilla comen cuatro veces más ultraprocesados: «Son sus costumbres» 
- 
                            
                                El Supremo envía los pagos en metálico del PSOE a la Audiencia Nacional al ver indicios de blanqueo 
- 
                            
                                El Gobierno de Sánchez pasa de los destrozos por las lluvias en Andalucía: «Ni una sola llamada» 
- 
                            
                                Una asociación de víctimas denuncia que el Gobierno intentó dejarla fuera del funeral de la DANA 
Últimas noticias
- 
                        
                            Prohens confía en que Sánchez mantenga en 2026 la gratuidad del transporte público en Baleares 
- 
                        
                            Feijóo tras el auto del Supremo insinuando blanqueo en el PSOE: «La verdad no le ha durado ni 24 horas» 
- 
                        
                            Los jóvenes musulmanes de Melilla comen cuatro veces más ultraprocesados: «Son sus costumbres» 
- 
                        
                            El Supremo envía los pagos en metálico del PSOE a la Audiencia Nacional al ver indicios de blanqueo 
- 
                        
                            Coto Matamoros y una vidente en el pueblo fantasma de El Alamín: «¿Los espíritus pueden cambiar de sexo?»