Carmena cede un local público para que la ANC defienda en Madrid la independencia de Cataluña
El Ayuntamiento de Madrid ha autorizado la celebración, el próximo 17 de septiembre, de un acto en favor del referéndum ilegal, en un espacio municipal, el Matadero de Madrid, un recinto que está gestionado directamente por la empresa pública ‘Madrid Destino’.
Desde Madrid queremos apoyar el derecho del pueblo catalán a decidir su futuro democráticamente. pic.twitter.com/XZaZP95eZ5
— MadridDerechoDecidir (@MadriDecidirCAT) 1 de septiembre de 2017
El acto está convocado por la asociación ‘Madrileños por el Derecho a decidir’ y defiende claramente el «derecho a la autodeterminación de Cataluña».
Como se lee en su manifiesto, «los promotores de esta iniciativa apoyan el derecho a decidir de los pueblos (también el de Cataluña) sobre su futuro, su forma de Estado y su relación con el Estado español como un principio democrático básico».
«Las multitudinarias movilizaciones del pueblo catalán de los últimos años, así como la consulta celebrada en 2014, son expresión de esa legítima aspiración que desea materializarse en el referéndum convocado para el 1 de octubre, cuya celebración apoya el 80% de la población catalana», continúan sus promotores.
Consideran, además, que el Gobierno «tiene la obligación de respetar ese legítimo derecho y favorecer que la consulta se realice con plenas garantías democráticas, sin oponer obstáculos y respetando escrupulosamente la decisión que de ella se derive, como ha sucedido en otros lugares».
«Los convocantes animan a no caer en la trampa del enfrentamiento entre los pueblos, porque se trata de ejercer los derechos democráticos de unos y otras», concluye.
Desde el Consistorio han rechazado pronunciarse sobre este acto y han explicado que la cesión de espacios en el Matadero se hace en régimen de alquiler, cuyo importe no han aclarado.
«El Estado español está podrido»
La asociación ‘Madrileños por el Derecho a decidir’ está presidida por Belén Murillo, que, en realidad, ejerce como coordinadora de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) en la capital y es miembro del secretariado nacional de la principal organización independentista.
Murillo es una ferviente defensora de la independencia catalana, como deja claro en numerosas declaraciones públicas, en las que no ahorra en ataques al Estado.
«Nuestra función sería internacionalizar el proceso con una misión clara incluso de paradiplomacia dentro del Estado español, y ser la muleta que necesite el Gobierno catalán para llevar a cabo el proceso constituyente», dijo en una entrevista a ‘Diario Independiente Digital’, el pasado año, donde explicaba su contribución, desde Madrid, a la creación de una República catalana independiente.
«Cataluña es la última colonia española»
Murillo acusaba al Gobierno de ejercer un «acoso y derribo a todo lo que tiene que ver a la cultura y la lengua catalana». En otro momento de la entrevista, hablaba de un Estado español «podrido» y se declaraba «ilusionada» por «construir algo nuevo y mejor comparado con lo que hay aquí».
En otra entrevista, en El Confidencial, la independentista declaraba sentirse «avergonzada» por formar parte «de un Estado que sigue ejerciendo represión sobre un pueblo que no le deja decidir sobre su futuro» y dejaba una serie de ‘lindezas’, como que «el concepto de español tiene unas connotaciones hoy en día bastante peyorativas» o que «Cataluña es la última colonia española».
Murillo, que es simpatizante de Izquierda Castellana, partido que reivindica la independencia de la «nación de Castilla», reveló además que su fervor catalanista le viene «de Serrat», tras lo cual empezó a interesarse por la cultura catalana, a la que dedicó su tesis doctoral.
«Feliz» con Carmena
En otra entrevista, concedida a Vilaweb.cat, Murillo se admite «muy feliz» por los gestos de la alcaldesa de Madrid hacia el independentismo y revela además que el ayuntamiento «colaboró de buena fe» para permitir la movilización organizada por la asociación en apoyo al exconseller Francesc Homs, en su juicio por el 9-N, el año pasado. «Siempre me ha parecido que hablaba de Cataluña en términos de fraternidad bien entendida», consideró en la entrevista.
Cabe recordar que, precisamente, la alcaldesa madrileña recibió en su despacho a Homs-condenado a un año y un mes de inhabilitación por desobediencia-siete días antes de su declaración ante el Tribunal Supremo, y no tuvo reparos de hacerlo público en Twitter con el mensaje: «interesante café con un catalán ilustre».
Pero la polémica más sonada se produjo en mayo de este año, cuando permitió que Puigdemont diese una conferencia en una de las salas del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento, en la que amenazó al Estado con la ruptura unilateral. La alcaldesa también le recibió en su despacho.
Lo último en España
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza