Puigdemont recibirá a Torrent en la sede de la Generalitat en Bruselas
El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, y el candidato a presidir el nuevo Govern se verán las caras mañana en Bruselas en la sede que tiene la Generalitat en la capital belga.
Torrent anunció a principios de esta semana su intención de desplazarse a Bruselas para reunirse con los miembros del Govern destituido en aplicación del artículo 155 de la Constitución, que posteriormente huyeron al corazón de las instituciones europeas para escapar de la acción de la Justicia.
Este martes, el nuevo presidente del Parlament proponía de manera oficial a Carles Puigdemont como candidato a ocupar el puesto del que fue destituido tras el golpe del 1-O. Y sólo 24 horas después, Torrent se verá las caras con Puigdemont en la sede de la Generalitat en la capital belga.
El polémico viaje pretende, según palabras del propio Torrent, servir para pulsar las intenciones de Puigdemont, su acción de gobierno y sus planes para llevar a cabo la anunciada ‘república virtual’. Las fuerzas constitucionalistas en el Parlament han criticado este viaje, pues implica que el máximo representante de una institución autonómica visita a un prófugo huido de la acción de la Justicia.
Para evitar cualquier tipo de acusación, desde el PP y C’s ya han dejado caer que Torrent podría incurrir en un delito de malversación, al utilizar dinero público «para visitar a una persona fugada de la Justicia», el presidente del Parlament ha asegurado este martes que correrá con todos los gastos del viaje, que pagará con dinero de su propio bolsillo.
La ‘embajada’ que no se cerró por el 155
El lugar elegido para el encuentro no deja de ser controvertido. Se trata de la sede que la Generalitat todavía conserva en Bruselas. Cuando el Gobierno puso en marcha la aplicación del artículo 155 de la Constitución, una de las acciones principales era cerrar las denominadas ‘embajadas’ del Govern repartidas por ciudades como Viena, Ginebra, Roma, Lisboa o Copenhague, todas ellas consideradas al servicio de la Generalitat únicamente con fines políticos.
Bruselas se salvó del cierre puesto que su función, tanto antes como después de la aplicación del 155, era netamente comercial. Muchas Comunidades Autónomas españolas cuentan con sedes comerciales en Bruselas, como Cataluña.
De todas formas, la polémica estará servida, puesto que el presidente del Parlament recibirá en una sede oficial de la Generalitat a un prófugo de la Justicia, lo que podría acarrear también posibles acciones por parte de las autoridades.
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
Zasca del CEO de Ryanair a Yolanda Díaz: «Tenemos 20 veces más clientes en España que votantes de Sumar»
-
El preso marroquí que estranguló a su compañero en la cárcel de Morón: «No quería fumadores en mi celda»
-
Jorge Javier Vázquez se mofa de Ayuso en un vídeo ‘fake’ simulando una escena de Torrente
-
Ni en el NBA 2K25 dan crédito a lo que ha pasado con Doncic: así gestiona su traspaso a los Lakers
-
Fundación MAPFRE lanza con la ONCE un cupón conmemorativo de su 50 aniversario