España
AUDIENCIA NACIONAL

Un capitán de la Guardia Civil imputado por dar un chivatazo a los empresarios de la trama del fuel

Fuentes de la UCO aseguran que consultaba bases de datos y que fue detenido por Asuntos Internos

  • Irene Tabera
  • Periodista. Formo parte del equipo Investigación y Tribunales de OKDIARIO. Antes en Mediaset Italia. irene.tabera@okdiario.com

El capitán de la Guardia Civil J.S.Y. está imputado por presunta revelación de secretos al ser sospechoso de haber dado el chivatazo a los empresarios de la trama del fuel sobre la investigación que se seguía sobre ellos desde el Instituto Armado. El oficial trabajaba en la UCO y fuentes internas aseguran que consultaba bases de datos sobre las investigaciones en curso. El capitán ha acabado siendo investigado judicialmente por estos hechos en el caso Gaslow, la semilla de la trama de los hidrocarburos.

La Audiencia Nacional lleva años investigando los distintos fraudes fiscales en el sector estratégico de los hidrocarburos gracias a las licencias de operadora que concedía el Gobierno de España. Uno de estos casos es el de la empresa Gaslow Abastecimientos, en la que se identificó a una organización criminal que esquivaba impuestos a través de una red de comercializadoras. Uno de los miembros de esta organización es Claudio Rivas, identificado por los agentes de la UCO como el cerebro de la trama hidrocarburos, a través de la operadora Villafuel.

Fuentes de su entorno aseguran que Rivas alardeaba de tener contactos dentro de la Guardia Civil. De hecho, avisó a implicados en la trama de que empresas como Bludger estaban bajo la lupa de los investigadores. Otro de los empresarios que se lucraba con los negocios de Gaslow también recibió información sobre la investigación policial en curso. Fuentes judiciales apuntan a que el capitán imputado –que entonces era teniente– fue presuntamente quien habría revelado información sobre ello.

Los indicios provocaron que se abriera una investigación en régimen interno y el agente fue expedientado. Fuentes consultadas aseguran que fue detenido por la unidad de Asuntos Internos y que hace años que salió de la UCO tras estos hechos. Ahora sigue trabajando dentro de la Guardia Civil y ha ascendido a capitán. Tendrá que abandonar la Benemérita en caso de que sea condenado con sentencia firme.

Pidió la nulidad

La defensa del oficial de la Guardia Civil pidió la nulidad del procedimiento sobre Gaslow, argumentando que la causa que existe en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional es un desglose de las investigaciones que se llevaron a cabo en el Central 6 del mismo tribunal. Argumentaron que, de acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento, hay unas reglas para hacer los desgloses de un procedimiento a otro en caso de hallazgos casuales durante la investigación.

Su letrado aseguró que no se cumplió con este procedimiento y solicitó la nulidad también porque se habían pasado los 18 meses máximos de investigación. Según fuentes jurídicas, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, Santiago Pedraz, resolvió que no debía tramitarlo y la defensa del capitán recurrió a la Sala de Apelación. La Sala ha concluido que tienen que tramitarlo, según las mencionadas voces consultadas.

Declaraciones en febrero

El caso Gaslow lleva años instruyéndose en la Audiencia Nacional y están previstas para el próximo mes de febrero las citaciones de cuatro directivos de la operadora con la que se consiguió el fraude fiscal. El juez ha citado a declarar como investigados a Claudio Rivas Ruiz-Capillas, Jesús de Gregorio Llois, Emilio Carrillo González y Manuel Salles Carceller, quienes deberán comparecer el próximo 26 de febrero en la sala de vistas de la Audiencia Nacional. Las declaraciones se tomarán en intervalos de 30 minutos, comenzando a las 10:00 horas, según la resolución judicial a la que ha tenido acceso OKDIARIO.

La citación se produce tras un informe de la Fiscalía que señala la existencia de indicios sobre el dominio que ejercían estos individuos sobre la mercantil Gaslow durante el período investigado. Fuentes jurídicas aseguran que existen indicios sólidos de delito para que los investigados en el procedimiento judicial sean procesados. Será antes del verano cuando se decida si deben ir o no a juicio. 

A raíz de la investigación judicial sobre la operadora Gaslow se crea Villafuel, empresa con la que presuntamente se continuaron evadiendo impuestos con el mismo modus operandi. El investigado Claudio Rivas aparece controlando ambas. Se trata de un empresario muy conocido dentro del sector de los hidrocarburos que ha ido regando con millones de euros empresas que no tributaban correctamente y cuya actividad fiscal irregular ha acabado en sendas investigaciones judiciales.

Rivas se ha hecho millonario con este negocio en el que gran parte de sus beneficios eran de no pagar impuestos. El empresario ha disfrutado de cacerías por todo el mundo, barcos, coches de alta gama y hasta organizó una opulenta boda en la que sólo las flores costaron 50.000 euros. Claudio Rivas está en libertad tras cumplir con prisión provisional.