Canal Sur: el altavoz del gobierno socialista está en pie de guerra
Los trabajadores de la cadena pública reclaman una mejora de sus condiciones y una mayor pluralidad
En los últimos seis años han pasado de tener 1.700 empleados en 2012 a 1.445 trabajadores en 2018
Los trabajadores de Canal Sur, la radio televisión pública andaluza, están en pie de guerra desde hace semanas. Es la primera ocasión en veinte años que se alzan contra sus jefes. Su día de protesta es el miércoles. Lo han bautizado como los ‘Miércoles al Sur’, el día en el que cada semana, los trabajadores de la RTVA (Radio Televisión de Andalucía) reclaman una mejora de sus condiciones, un cambio en el planteamiento de la cadena y mayor pluralidad.
Principalmente, los trabajadores de Canal Sur se quejan de la diferencia salarial que existen entre los miembros del Consejo de Administración de la radio televisión pública y los del Consejo del Audiovisual y los trabajadores que hacen posible el día a día de la cadena. Muchos de los empleados son externos a la RTVA al estar contratados a través de productoras que en muchos casos, guardan relación con algunos de los miembros que han pasado por la dirección del ente público.
Los periodistas de los servicios informativos de Canal Sur critican no poder informar con criterios periodísticos sobre aquellos temas que consideran más noticiables, para dar cabida a noticias que interesan al gobierno regional de Susana Díaz. Además, también lamentan que en muchas ocasiones, se tenga que dar una visión positiva de lo que se está explicando para no dañar a ejecutivo andaluz.
No obstante, la principal preocupación de los trabajadores de Canal Sur es que muchos andaluces han desconectado de la RTVA, incluso desintonizando la emisión de sus televisores ya que no se sienten representados por la televisión que pagan con sus impuestos, debido al carácter ‘folclorico’ que se está dando a su programación. Critican que gran parte de la parrila de Canal sur esté destinada a un entretenimiento con un cliché muy marcado sobre cómo es Andalucía, quitando tiempo a espacios más informativos o culturales de calidad, que en la mayoría de ocasiones son relegados a horas de muy poca audiencia.
Disminución de empleados
En los últimos seis años, la RTVA ha pasado de tener 1.700 empleados en nómina el año 2012 a los 1.445 trabajadores este 2018. Los profesionales lamentan esta disminución de personal, que dicen afecta a la calidad del producto, y denuncian que en lo que respeta al material con el que trabajan, la pérdida aún ha sido mayor. Aseguran que la actual dirección de Canal Sur ha adoptado una política de subcontratación, tanto a productoras externas como a freelance -a lo que están obligando hacerse a los cámaras-, que perjudica gravemente el sector, ya que sus condiciones laborales han empeorado creando una importante diferencia salarial entre los funcionarios y subcontratados.
Denuncian, también, que la RTVA ha externalizado mucha producción a productoras cuyos responsables son personas que han tenido papeles muy importantes en la dirección del ente público de comunicación andaluz con anterioridad. Ponen como ejemplo el del programa ‘Andalucía Directo’, que lleva casi veinte años en antena -casi como el canal- bajo la producción de Andalucía Digital Multimedia (ADM), una de las productoras que más contratos recibe de la televisión pública andaluza. Actualmente, el sueldo de los trabajadores de este programa -que trabajan en las sedes de RTVA, incluso llegando a suplir cuando no llegan a todo a funcionarios de la cadena- es de unos 1.500 euros para jornadas que pueden llegar a las catorce horas.
Lo último en Andalucía
-
La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
-
El marroquí que degolló a su mujer frente a sus hijos en Almería: «Un no enfermo no haría lo que hice»
-
Varapalo judicial al PSOE andaluz de Montero: el Supremo rechaza una ‘amnistía’ total en el caso ERE
-
La última pareja de la mujer asesinada a martillazos en Cartaya apunta a un amigo acogido en casa
-
Detenida una madre por prostituir a sus dos hijas de 9 y 12 años en Isla Cristina
Últimas noticias
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Con estos árbitros la final de Copa está bajo sospecha
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»