Calvo nombrará jefa de su gabinete a la juez del 4° turno que archivó los escraches a Soraya
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ya tiene decidido el nombre de la que será su jefa de Gabinete. Se trata de Isabel Valldecabres, una juez del 4º turno que archivó el caso de los escraches a Soraya Sáenz de Santamaría y que durante toda su carrera ha estado siempre muy vinculada al Partido Socialista.
La magistrada Isabel Valldecabres fue la ponente del auto de la Audiencia Provincial de Madrid que defendió que el escrache realizado en el domicilio de la ex vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría era «un mecanismo ordinario de participación democrática y expresión del pluralismo de los ciudadanos». La denuncia se archivó y dio alas a los agitadores en las calles, especialmente a Podemos, para repetir el hostigamiento a políticos en su domicilio.
Valldecabres, antes de entrar en la judicatura por el 4º turno, participó activamente en política de la mano del PSOE. Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia en 1988, en 1995 da el salto a la política, convirtiéndose en asesora de distintos ministros socialistas. El primero de ellos el ministro de Justicia Juan Alberto Belloch. Pero cuando realmente empezó a tener relevancia fue ya en la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, de cuyo Ejecutivo formó parte Carmen Calvo como ministra de Cultura.
En la era Zapatero, Valldecabres trabajó en el gabinete asesor en el Ministerio de Justicia, cuya cartera ocupaba Juan Fernando López Aguilar. Posteriormente, la actual juez de la Audiencia Provincial de Madrid, trabajaría a las órdenes de Bibiana Aído en el Ministerio de Igualdad. En esos años, defendió vehementemente la reforma de la Ley de Plazos impulsada por la exministra, que incluía la posibilidad de abortar a partir de los 16 años.
En 2012, el PSOE propone a Valldecabres como candidata a magistrada suplente de la Audiencia Provincial de Madrid y suplente de vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
¿Qué es el 4º turno?
Isabel Valldecabres accedió a la carrera judicial por el cuarto turno, es decir, sin oposición ni concurso. A la carrera judicial se puede acceder de diferentes manera, según recoge el artículo 311 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Se establece que de cada cuatro vacantes, dos darán lugar al ascenso de los jueces que ocupen el primer lugar en el escalafón. La tercera vacante será cubierta por magistrados que realicen unas pruebas selectivas en los órdenes jurisdiccionales civil y penal, y de especialización en los órdenes contencioso-administrativo, social y mercantil.
La cuarta vacante, de ahí el nombre de cuarto turno, se reserva para juristas de reconocida competencia y con más de 10 años de ejercicio profesional que superen un curso de formación regulado también por la Ley Orgánica del Poder Judicial. Entre los méritos que se establecen para poder acceder al cuarto turno, se encuentra tener la titulación de Licenciado en Derecho o Doctor. También suma puntos el haber ejercido la abogacía ante los juzgados y tribunales.
De la misma forma, también se cuenta como mérito el haber sido catedrático o profesor titular de disciplinas jurídicas en universidades públicas con dedicación a tiempo completo. Precisamente, Valldecabres ha sido profesora de Derecho Penal y Procesal en la Universidad Carlos III, centro en el que consiguió su doctorado en 2012.
Temas:
- Carmen Calvo
Lo último en España
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid