Calvo exige en Bélgica «respeto a las decisiones de los tribunales españoles» en la extradición de Puigdemont
Carmen Calvo ha hecho un llamamiento en Bélgica para que su justicia muestre «el mismo respeto hacia las decisiones de los tribunales españoles que España tiene hacia la independencia del poder judicial belga». En un artículo publicado en el diario belga Le Soir, Calvo ha asegurado que la petición de extradición del fugado Puigdemont es una «prueba de fuego» para la cooperación judicial europea.
«El funcionamiento correcto de la cooperación judicial en Europa no es un asunto que concierna exclusivamente a Bélgica y España. Es una prueba de fuego para el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia en su conjunto», ha escrito la vicepresidenta en funciones.
Calvo dedica buena parte del artículo a explicar los motivos por los que la justicia española reclama la entrega de Puigdemont y de los exconsellers Lluís Puig y Antoni Comin, quienes no pueden ser juzgados en ausencia. Una vez que el Supremo condenó por sedición a los dirigentes que impulsaron el ‘procés’, el juez instructor reactivó las euroórdenes contra los fugados.
«Pese a las informaciones falsas, la sentencia es el resultado de un procedimiento transparente» ha escrito Calvo
«Pese a las informaciones falsas y la propaganda difundidas por los secesionistas, esta sentencia (del Supremo) es el resultado de un procedimiento judicial transparente, público (retransmitido en directo en su totalidad y accesible a más de 170 medios de comunicación acreditados) y dotado de todas las garantías del Estado de Derecho», subraya.
Calvo precisa que no se les reclama por haber convocado un referéndum, sino por una «sucesión coordinada de actos que llevaron a la declaración unilateral e inconstitucional de la independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017».
Para ello, continúa la vicepresidenta, el Parlamento catalán adoptó en septiembre de 2017 una ley para convocar un referéndum de autodeterminación, y «otra para la abolición de la Constitución española y el Estatuto de Autonomía de Cataluña». «Estas leyes fueron adoptadas en ausencia de parlamentarios de oposición no nacionalistas, quienes, al ser privados, de hecho, de la posibilidad de presentar enmiendas, se retiraron de la Cámara», recuerda.
Una vez que estas leyes se publicaron en el Boletín Oficial de Cataluña, fueron declaradas nulas por el Tribunal Constitucional, de manera que el ‘procés’, advierte Calvo, se «puso en práctica despreciando el estado de derecho y la independencia de las decisiones de la justicia».
Lo último en España
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Día de la Almudena en Madrid: origen, leyenda y por qué se celebra el 9 de noviembre
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
Últimas noticias
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga