Calvo exige en Bélgica «respeto a las decisiones de los tribunales españoles» en la extradición de Puigdemont
Carmen Calvo ha hecho un llamamiento en Bélgica para que su justicia muestre «el mismo respeto hacia las decisiones de los tribunales españoles que España tiene hacia la independencia del poder judicial belga». En un artículo publicado en el diario belga Le Soir, Calvo ha asegurado que la petición de extradición del fugado Puigdemont es una «prueba de fuego» para la cooperación judicial europea.
«El funcionamiento correcto de la cooperación judicial en Europa no es un asunto que concierna exclusivamente a Bélgica y España. Es una prueba de fuego para el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia en su conjunto», ha escrito la vicepresidenta en funciones.
Calvo dedica buena parte del artículo a explicar los motivos por los que la justicia española reclama la entrega de Puigdemont y de los exconsellers Lluís Puig y Antoni Comin, quienes no pueden ser juzgados en ausencia. Una vez que el Supremo condenó por sedición a los dirigentes que impulsaron el ‘procés’, el juez instructor reactivó las euroórdenes contra los fugados.
«Pese a las informaciones falsas, la sentencia es el resultado de un procedimiento transparente» ha escrito Calvo
«Pese a las informaciones falsas y la propaganda difundidas por los secesionistas, esta sentencia (del Supremo) es el resultado de un procedimiento judicial transparente, público (retransmitido en directo en su totalidad y accesible a más de 170 medios de comunicación acreditados) y dotado de todas las garantías del Estado de Derecho», subraya.
Calvo precisa que no se les reclama por haber convocado un referéndum, sino por una «sucesión coordinada de actos que llevaron a la declaración unilateral e inconstitucional de la independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017».
Para ello, continúa la vicepresidenta, el Parlamento catalán adoptó en septiembre de 2017 una ley para convocar un referéndum de autodeterminación, y «otra para la abolición de la Constitución española y el Estatuto de Autonomía de Cataluña». «Estas leyes fueron adoptadas en ausencia de parlamentarios de oposición no nacionalistas, quienes, al ser privados, de hecho, de la posibilidad de presentar enmiendas, se retiraron de la Cámara», recuerda.
Una vez que estas leyes se publicaron en el Boletín Oficial de Cataluña, fueron declaradas nulas por el Tribunal Constitucional, de manera que el ‘procés’, advierte Calvo, se «puso en práctica despreciando el estado de derecho y la independencia de las decisiones de la justicia».
Lo último en España
-
La Justicia tumba el fichaje biométrico de los funcionarios en Parla tras la denuncia de OKDIARIO
-
Tellado no podrá ser nº 2 de Feijóo y ministro a la vez en un futuro Gobierno con los nuevos estatutos del PP
-
Cerdán ingresa en una celda individual, se esconde bajo una gorra y renuncia a estar acompañado
-
El Gobierno gastó 70.000 € en el cóctel de la ONU mientras ofrecía tres empanadillas a los policías
-
Maite Araluce (AVT): «Ojalá haya alguna grabación de todo lo que Santos Cerdán pactó con Bildu»
Últimas noticias
-
Ni las Fallas ni la paella: el desagradable tópico de los valencianos que todo el mundo repite a diario sin ser cierto
-
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega: una vaguada va a partir España en dos con lluvias nunca vistas
-
La OCU avisa sobre la carne que venden en este famoso supermercado y lo que dice no te va a gustar
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
Las claves para empezar a generar energía solar en tu domicilio