La cadena pública catalana tiene abierta otra inspección de Hacienda por los pagos del IVA
La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) tiene abierta otra inspección de Hacienda, referida a los pagos del IVA de 2012 a 2017, según reconoce la sociedad pública que engloba a TV3 y Catalunya Radio en su Memoria Anual de 2018. Esta inspección es común a otras cadenas de televisión autonómicas, con las que Hacienda mantiene un conflicto de más de 500 millones.
La inspección de Hacienda se inicia porque la Agencia Tributaria defiende que no se ha hecho correctamente la liquidación de este impuesto y ha reclamado a todas las cadenas autonómicas. Las televisiones reclamaron al Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), la máxima instancia en las reclamaciones tributarias, que en el caso de la cadena catalana les dio la razón en febrero de 2018.
De esta forma, Hacienda tiene que devolver 59 millones de euros en concepto de liquidaciones que había acordado pagar la cadena catalana en 2014 y 2015 tras la primera inspección. Ha recurrido al Tribunal de Luxemburgo y el Gobierno ha frenado esas devoluciones hasta que se pronuncie el tribunal europeo.
Hacienda, según explica la CCMA en su Memoria, entiende que la actividad de TV3 y Catalunya Radio no tiene carácter económico por lo que no se puede deducir el IVA. La CCMA entendía que sí, y el TEAC le ha dado la razón en primera instancia porque entiende que las subvenciones de la Generalitat son la contraprestación económica a la actividad de las cadenas, por lo que tendrían derecho a las deducciones.
Ahora tiene abierta otra inspección por el pago del IVA de los años 2015 a 2017. El motivo es el mismo y la resolución podría ser la misma, aunque Hacienda mantiene sus inspecciones y el conflicto abierto. La última notificación, según la Memoria de la CCMA, es de noviembre de 2018 y se refiere a la ampliación de la investigación a los meses de septiembre y octubre de 2017.
En conjunto, y según calcula la propia CCMA, el conflicto abierto con Hacienda podría significar unos 50 millones de euros por año, con un máximo de seis años, aunque asegura que el riesgo para la sociedad es «remoto».
Forta
Las inspecciones son similares en todas las televisiones autonómicas, puesto que Hacienda, con Cristóbal Montoro al frente del ministerio, cambió la ley en 2012 al considerar que la actividad de las cadenas públicas no tenía carácter económico sino de servicio público.
En conjunto, y según cálculos de la Forta, la patronal de las cadenas autonómicas, el montante global de las reclamaciones asciende a 550 millones, según han publicado varios medios.
Temas:
- Catalunya Ràdio
- TV3
Lo último en España
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
Últimas noticias
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»